El bestiario disponible por el momento Es el correspondiente al mundo de Harry potter, dos bichos de Child of Light y los seres del videojuego Ys VIII: lacrimosa of Dana.
Pronto el número de seres crecerá a medida que pueda añadir las capturas de los videojuegos (que aún tengo que localizar en algún punto de mi ya saturado ordenador).
Es un animal fantástico inventado por J. K. Rowling. Un ave similar a un buitre pero con plumas negras y verdosas que tiene la particularidad de ser capaz de predecir las lluvias.
Su nombre viene del latín augurium -i: en la antigua Roma un augurio era una forma de intentar predecir el futuro según el vuelo de las aves.
A día de hoy un augurio es más "una señal del futuro o un presagio".
Esto le da al animal y a la palabra un doble significado, ya que no solo es un pájaro, sino que predice las lluvias y en el universo de Harry Potter también se supuso que podía presagiar la muerte.
Aparece por primera vez en El Legado Maldito (vid. Augurey).
Del latín aqua-ae (agua) y marinus-a-um (marino).
Uno de los peces que se pueden pescar en Ys VIII tiene este nombre. (Muchos de los peces y de plantas y materiales que deben conseguirse en el juego hacen alguna referencia al latín o al griego).
Si bien este ser se asocia principalmente a mitos y épocas posteriores, ya los romanos lo citan.
En el caso de Harry Potter, esta enorme serpiente aparece especialmente en La Cámara Secreta, aunque volverá a aparecer posteriormente durante la Batalla de Hogwarts. Sobre la versión de J. K. Rowling de este monstruo se nos dice los siguiente (vid. basilisco).
Palabra sacada directamente del griego βραχίων-ονος (brazo).
En el videojuego Ys VIII encontramos un enemigo con ese mismo nombre. Su característica más peculiar es que tiene cuatro brazos (y se llama directamente "brazo").
(Gr. κένταυρος). Son seres mitad hombre y mitad caballo con el busto, y a veces incluso las piernas, de hombre, pero la parte posterior del cuerpo, desde el torso, es la de un caballo. Viven en el monte y en el bosque, se nutren de carne cruda y tienen costumbres muy brutales. Intervienen en varios mitos: luchan con Hércules, contra los lapitas y en algunos mitos como los artífices de raptos como en el caso de Deyanira.
Estos seres aparecen a menudo en la literatura y en otros ámbitos, como en el caso de Harry Potter y Narnia.
En Harry Potter, aunque también se destaca su carácter salvaje e independiente, son también grandes arqueros y saben interpretar las estrellas (hasta el punto en el que uno de los maestros de adivinación será un centauro). Aparecen por primera vez en La Piedra Filosofal.
En esta saga a menudo los centauros hablarán de manera críptica e incomprensible hasta el punto en el que Hagrid, uno de los personajes que más contacto tiene con ellos, afirme que no se puede esperar una respuesta directa de un centauro. A menudo sus referencias crípticas hacen referencia al firmamento. (Vid. Centauros).
Es un ser que encontramos en Zelda: Breath of the Wild y también en Zelda: Tears of the Kingdom. La palabra es un juego de palabras entre "centauro" (gr. κένταυρος) y un león, ya que el ser, en lugar de cuerpo de hombre y patas de caballo tiene cuerpo (o más bien rostro) aleonado. No existe como tal en la mitología griega, pero la referencia a los centauros clásicos es clara. En ese mundo existen además más de un tipo de centauro, siendo algunos más peligrosos que otros.
En la mitología griega, los centauros son seres mitad hombre y mitad caballo con el busto, y a veces incluso las piernas, de hombre, pero la parte posterior del cuerpo, desde el torso, es la de un caballo. Viven en el monte y en el bosque, se nutren de carne cruda y tienen costumbres muy brutales. Intervienen en varios mitos: luchan con Hércules, contra los lapitas y en algunos mitos como los artífices de raptos como en el caso de Deyanira.
En griego Κητώ. En la mitología griega Ceto era un monstruo marino hija de Gea (la tierra) y Ponto (el mar). De su nombre proviene la palabra "cetáceo".
Encontramos este monstruo en la película Simbad: La leyenda de los siete mares. Aparece justo al principio, min 1:31 al ser el primer ser que ataca los barcos por orden de Eris (quien además dice su nombre específicamente). (Vid. Eris).
Al igual que en el caso del basilisco y el unicornio, también encontramos las primeras menciones a estos seres legendarios entre los romanos. J. K. Rowling incluye a estos seres en su universo de Harry Potter. (Vid. Fawkes).
cerbero (cerberus): (Lat. Cerberus gr. Κέρβερος). Es el perro que guarda las puertas del Hades, uno de los monstruos que guardan la entrada impidiendo que los vivos entren y especialmente, asegurándose de que nadie salga del Hades. Se trata de un perro de tres cabezas, con cola de serpiente y en el torso multitud de cabezas de serpiente. Aparece en varios mitos como en el de Orfeo o en los Trabajos de Hércules. Aunque existen más versiones, la característica que más se repite es la de un perro de tres cabezas. (Vid. Fluffy).
carveros: En el videojuego Ys VIII encontramos un ser llamado así. El nombre hace referencia al mítico perro de tres cabezas Cerbero (Κέρβερος, en griego, Cerberus en latín) que protege el inframundo. Este en concreto no tiene tres cabezas, pero sí protege la entrada a una de las criptas bajo tierra a la que se debe acceder.
En griego Σφίγξ, Sphínx. Era un monstruo mitológico con rostro de mujer y cuerpo de león alado que tenía por costumbre plantear enigmas a las personas, si fallaban la respuesta, la esfinge los mataba. El ejemplo más conocido en la literatura es Edipo, quien se enfrentó a una esfinge y logró responder correctamente al enigma: "¿Qué ser cuando nace camina con cuatro patas, después con dos y por último con tres?" La respuesta correcta es "el hombre /ser humano", ya que al principio gatea, después camina erguido y en la vejez necesita apoyarse en un bastón.
La esfinge aparece a menudo referenciada en muchas obras, no solo como monstruo relacionado con los enigmas, sino también porque la imagen que se ha transmitido de las esfinges en las artes plásticas suele ser la de un monstruo serio y de rostro frío.
Una pequeña referencia a estos seres la encontramos en El coleccionista de relojes extraordinarios de Laura Gallego:
Jonathan respiró hondo. La luz de las velas arrancaba reflejos cobrizos de las trenzas de Emma y creaba extrañas sombras en su rostro. En esta ocasión, ella no sonreía. Había adoptado una expresión indescifrable, serena y enigmática, una expresión que recordaba a la de las esfinges, una expresión que no se había visto jamás en un rostro humano.
(El coleccionista de relojes extraordinarios pág. 182).
Uno de los enemigos a los que nos enfrentamos en Ys VIII se llama así. El nombre juega con la preposición ex (de) y metallum-i (metal). Es decir, que "está hecho de metal" y, de hecho, lo está.
La hidra es uno de los seres mitológicos más conocidos y también uno de los más recurrentes en la literatura y otras obras. Se trata de un monstruo con forma de serpiente y gran número de cabezas. Normalmente tres, aunque su número varía según la versión. Una caracteríastica muy repetida es que, al cortar una de las cabezas de este ser, se le multiplican. La Hidra de Lerna es el mito más conocido por ser uno de los doce trabajos de Hércules.
Uno de los jefes a los que hay que enfrentarse en Child of Light es precisamente una hidra. (Vid. supra)
Alphard Black: Aunque de forma indirecta, este personaje también tiene que ver con el monstruo, o al menos, con la constelación de Hidra; como en el caso de muchos de los miembros de la familia Black, cuyos nombres suelen tener algo que ver con el firmamento. Aunque su nombre en la saga de Harry Potter proviene del árabe, resulta que Alphard es el nombre de la estrella más brillante de la constelación de Hidra y también se le llama "cor Hydrae" por estar situada, precisamente en el "corazón de la hidra". Lo encontramos en La Orden del Fénix. Vid. Familia Black.
En el firmamento también encontramos la constelación de hidra. Uno de los personajes del universo de Harry Potter se llama Alphard Black. Si bien su nombre proviene del árabe, Alphard también es el nombre de la estrella más billante de dicha constelación, llamada también "cor Hydrae" (corazón de Hidra), por estar situada precisamente en el "corazón" de la constelación.
En Ys VIII: Lacrimosa of Dana uno de los jefes a los que hay que entrentarse es precisamente una hidra de tres cabezas.
En Ys VIII encontramos un personaje llamado Hydra solo que este ser juega con la palabra griega ὕδωρ, ὕδατος (agua) ya que se trata de un ser acuático, el último de su especie.
Llega un momento en la historia en el que es necesario enfrentarse a ese ser, o más bien a su alma, espectro... llamado en el juego "psyce-Hydra.
Ambas palabras juegan con el griego, ψυχή, (alma) y el nombre del personaje ya comentado.
En la película Hotel Transilvania, uno de los monstruos que visitan el hotel es precisamente una hidra de seis cabezas.
En el mundo de Harry Potter se trata de criaturas similares a un zombie (aunque en este universo, los zombies y los inferi son criaturas diferentes). Se trata de cuerpos reanimados con magia oscura.
La palabra viene del latín. Inferius (adv) significa literalmente "inferior, que está más abajo). Teniendo en cuenta cómo son las criaturas y que la autora creó el plural de está palabra como inferi (¡declinando bien en latín!) probablemente se refiere más al origen del "inframundo" de estas criaturas (inferi en latín suele referirse a menudo al inframundo, el Hades de la mitología clásica).
Estos seres aparecen por primera vez en El Príncipe Mestizo (vid. Inferius/ inferi).
Se trata de unos seres mágicos acuáticos que aparecen en el universo de Harry Potter. El nombre parece indicar que juega con la letra del alfabeto griego kappa (κ ) sin embargo, según la enciclopedia y la web oficial, no se trata de esto sino de unos demonios acuáticos de la mitología japonesa.
Aparecen por primera vez en El Prisionero de Azkaban pág. 98. (Vid. Kappas).
LE-Erythros
Erythros proviende del griego ἐρυθρός, ά, όν (rojo), haciendo referencia directa al color del ser.
En Ys VIII unos de los seres a los que hay que enfrentarse se llama precisamente Le-Erythros. Se entiende que la primera parte hace las veces de artículo, como en francés, teniendo en cuenta que en esta aventura se tiende a mezclar idiomas y que existe otro ser similar pero de color azul (Le-Kyanos), de modo que este es, literalmente, "el rojo" y el otro "el azul".
Además ambos seres tienen el título en inglés de "Crimson Eidolon of the Fog" y "Cobalt Eidolon of the Fog" respectivamente, haciendo referencia a su color. A su vez, la palabra "eidolon" (en griego εἴδωλον) significa, estatua, imagen y también fantasma o sombra... siendo dos seres que aparecen de la nada en medio de una extraña niebla).
LE-KYANOS
Kyanos proviende del griego Κυανοῦς -ῆ -οῦν (azul), haciendo referencia directa al color del ser.
En Ys VIII unos de los seres a los que hay que enfrentarse se llama precisamente Le-Kyanos. Se entiende que la primera parte hace las veces de artículo, como en francés, teniendo en cuenta que en esta aventura se tiende a mezclar idiomas y que existe otro ser similar pero de color rojo (Le-Erythros), de modo que este es, literalmente, "el azul" y el otro "el rojo".
Además ambos seres tienen el título en inglés de "Cobalt Eidolon of the Fog" y "Crimson Eidolon of the Fog" respectivamente, haciendo referencia a su color. A su vez, la palabra "eidolon" (en griego εἴδωλον) significa, estatua, imagen y también fantasma o sombra... siendo dos seres que aparecen de la nada en medio de una extraña niebla).
hipogrifo
El hipogrifo es originalmente un animal mitológico mitad caballo y mitad grifo; un caballo alado con cabeza y patas de águila. A su vez el grifo, padre de este, es otro animal mitológico en parte águila y en parte león. Se trata de un ser más propio de los bestiarios medievales que de la época clásica, aunque sí es mencionado por Virgilio (Virg. 8. Ecl. 27). Su nombre juega con el griego (ἵππος, "caballo" y γρὺψ "grifo" (gryphus -i (o gryps- gryphis) en latín).
Estos seres aparecen a menudo en distintas obras de fantasía, como en el caso de Harry Potter y el Prisionero de Azkabán (y novelas posteriores). Aunque hay más hipogrifos en el mundo mágico, el más conocido y el que más veces sale en la saga es Buckbeak.
Encontramos algunos grifos (incluido uno de los jefes) en Child of Light:
minos
En griego Μίνως. Es el nombre de un mítico rey de Creta. Hijo de Europa y Zeus y también quien diera nombre a la civilización minóica que reinó en Creta antes de la época clásica griega.
Según la mitología, fue el que ordenó construir el Laberinto de Creta para encerrar ahí al Minotauro, un ser con cabeza de toro y cuerpo de hombre, fruto de Pasifae (esposa de Minos) y un toro.
Cada año, Minos mandaba que catorce atenienses jóvenes (7 chicos y 7 chicas), fuera encerrados en el laberinto para que el Minotauro los devorara. Aunque el mito continúa, lo interesante aquí es que en el videojuego Ys VIII encontramos a un personaje llamado así, solo que se trata de una referencia doble, ya que es un ser con cabeza de toro y cuernos, pero también es uno de los guardianes de la Lacrimosa, lo que en este juego significa algo asimilar al fin del mundo, o al menos de una era... lo curioso es que en la mitología griega, Minos acabará siendo uno de los jueces del inframundo. También había sido del antiguo rey de su era, perdida ya milenios atrás.
Llega un momento en la historia en el que es necesario enfrentarse a ese ser, o más bien a su alma, espectro... llamado en el juego "psyce-Minos.
Ambas palabras juegan con el griego, ψυχή, (alma) y el nombre del personaje ya comentado.
nestor
En griego Νέστωρ. Es uno de los miticos reyes de Grecia (concretamente de Pilos) que luchó en la Guerra de Troya de parte de los griegos. Una de sus características es que fue el guerrero más viego en participar en la contienda. Dependiendo de la versión que se siga, también se le considera uno de los Argonautas.
En el videojuego Ys VIII encontramos un personaje llamado así (solo que es femenino). Es de los guardianes de la Lacrimosa, y por tanto la última de su especie. Más allá de ser uno de los guardianes más antiguos y una antigua reina en su época, no hay más referencias al personaje de la Ilíada de Homero.
Llega un momento en la historia en el que es necesario enfrentarse a ese ser, o más bien a su alma, espectro... llamado en el juego "psyce-Nestor. Ambas palabras juegan con el griego, ψυχή, (alma) y el nombre del personaje ya comentado.
oceanus
Del latín oceanus-i (océano).
Una de las bestias más importantes para la trama del videojuegos Ys VIII se llama así. Es una bestia enorme que vive en el mar.
El propio juego proporciona información sobre el ser: Se trata de un cefalópodo (seres que tienen las patas en el cráneo), que ataca barcos que se acercan a su territorio.
"Una especie de Saurio agresivo. Atacan todo lo que entra en su territorio, incluidos los barcos. Deben ser exterminados si reclaman un territorio que pertenezca a una ruta naval, pero hacerlo resulta complicado. Nadan muy deprisa lo que los hace casi imposibles de capturar. Sin embargo, construyen sus nidos en su territorio y regresan a ellos periódicamente para descansar".
An aggresive spieces of Saurian. They attack anything that enters their territory, including ships. They must be exterminated if they claim territory along a shipping route, but doing so is extremely difficult.They swim incredibly fast, which makes it nigh impossible to capture them. However, they du construct nests within their territory, and periodically return to them to rest.
quimera
(Otras versiones: Chimaera)
En la mitología griega la quimera (en griego Χίμαιρα) era un ser compuesto por la extraña combinación de varios animales. Aunque existen varias versiones de cuáles eran los distintos animales que la componían, la versión más común es la que dice que era un ser con cuerpo de cabra, cola de serpiente y cabeza de león.
Las quimeras aparecen a menudo en la literatura e incluso la expresión de llamar a algo una quimera, refiriéndose a algo que se imagina como posible, sin serlo.
En el mundo de J. K. Rowling nos encontramos a estos seres citados como parte de los seres que forman el mundo mágico y que por tanto los protagonistas deben estudiar. Aparecen por primera vez en La Órden del Fénix: (vid. Quimera).
serpentus
Del latín serpens-entis (serpiente).
Uno de las bestias a las que hay que enfrentarse en el videojuego Ys VIII se llama así. Su nombre hace referencia a una serpiente, aunque la palabra serpentus no existe como tal en latín y el ser recuerda más a un dinosaurio que a una serpiente.
sirenas
En la mitología griega las sirenas eran unos seres alados pero con rostro de mujer que atraían con su canto a los navegantes haciendo que se despeñaran contra los riscos y encallaran.
El episodio más conocido con estos seres es probablemente el descrito por Homero en la Odisea, donde Odiseo (Ulises) cruzó la zona en la que se encontraban atado al mástil de su barco para así poder oírlas y no poder acudir a ellas. Para lograrlo hizo que el resto de su tripulación se tapara los oídos con cera para no oír su canto.
Las sirenas y su capacidad de atraerlas con el canto aparece en numerosas películas, series y también en videojuegos:
Hay sirenas en:
En Harry Potter aparecen por primera vez en El Cáliz de Fuego y la referencia podría considerarse doble; la primera vez que aparecen referenciadas es gracias a una vidriera del castillo (izquierda) en la que una sirena aparece representada como un ser bello (y cola de pez). Sin embargo, durante la segunda prueba de El Torneo de los Tres Magos descubrimos que estos seres son en realidad más parecidos a los terribles monstruos de Homero: no solo no son bellas, sino que aterradoras.
Con respecto a su canto, en Harry Potter, el idioma de las sirenas suena terrible, una suerte de gritos constantes, en la superficie, pero se convierte en un bello canto bajo el agua.
También hay sirenas en Simbad: el rey de los siete mares, donde las sirenas tratan de hundir el barco de los protagonistas tras encantarlos con su canto. En la película es el único personaje femenino del barco el que no es atraído por su canto y logra salvar a la tribulación. Además la diosa Eris es la que manda a las sirenas contra los marineros haciendo una referencia específica a su canto:
-Vaya, nuestro ladroncuelo no piensa escapar. Se ha empeñado en hacernos una visita. Le recibiremos con música ambiental. (min 30:45)
Vid. Sirenas.
unicornio
Aunque estos seres se asocian más a los libros de fantasía y a una época posterior, lo cierto es que ya los romanos los mencionan.
También aparecen en numerosas obras, entre ellas Harry Potter (vid. unicornio)
veela
Aunque en teoría no son seres sacados de la mitología clásica (sino de la eslava), lo cierto es que sí guardan muchas similitudes con las sirenas clásicas, o más bien son una mezcla entre las sirenas y las arpías:
Aparecen por primera vez en el Cáliz de Fuego y desde el primer momento se destaca su capacidad para distraer con su canto, al igual que ocurre con las sirenas de la mitología. (Vid. Veela).
Nota: En el universo de Harry Potter también hay sirenas (aparecen en El Cáliz de Fuego), diferenciadas de estos seres (vid. Sirenas).