En griego: Ἀφροδίτη. El equivalente romano es Venus. En la mitología griega Afrodita es la diosa del amor y la belleza.
Hay varias versiones sobre su nacimiento, aunque la más conocida es la siguiente: Nació de la espuma de mar surgida al caer los genitales de Urano al océano (cortados a su vez por Cronos). De ahí que a menudo se la relacione con la espuma de mar como en el famoso cuadro de Boticelli Nacimiento de Venus.re
La diosa está casada con Hefesto (el "dios herrero") aunque es famosa por estar a menudo con Ares (Marte, en la versión romana), el dios de la guerra y no con su marido.
Participa en varios mitos y sucesos conocidos, como el Juicio de Paris que acabaría provocando la Guerra de Troya.
Encontramos numerosas referencas a Afrodita/ Venus en muchas series y películas. Entre ellas hay una pequeña referencia en la serie Ladrón de Guante Blanco (White Collar):
–¿Has recibido la imagen?
–Sí. El símbolo es “La flor de Afrodita”. La he procesado en la base de datos y me han salido dos cafeterías, una panadería y una bodega… y una agencia de prostitutas de lujo (Ladrón de Guante blanco T2 cap 2 min 15).
Variantes: Calliope)
En la mitología griega Calíope es una de las nueve musas. La mayor de todas encargada de la poesía épica y la elocuencia.
Uno de los personajes mencionados en Matrix Resurrections se llama Calíope. Se trata de uno de los miembros aliados aunque su nombre solo se menciona en una ocasión ("Calíope, ocúpate de los aliados" min 2:02:00).
En griego Κητώ. En la mitología griega Ceto era un monstruo marino hija de Gea (la tierra) y Ponto (el mar). De su nombre proviene la palabra "cetáceo".
Encontramos este monstruo en la película Simbad: La leyenda de los siete mares. Aparece justo al principio, min 1:31 al ser el primer ser que ataca los barcos por orden de Eris (quien además dice su nombre específicamente). (Vid. Eris.)
En griego Κυβέλη: Kybélê es una diosa muy antigua de origen frigio, no griego, pero que fue readaptada a los mitos. Su equivalente romano es Magna Mater. Es la diosa de la fertilidad de los campos, montañas, cuevas etc.
El mito más conocido en el que participa esta divinidad es el de Atalanta e Hipomedes, en el que ambos acaban convertidos en leones y tirando del carro de la diosa (de ahí la fuente en Madrid).
Uno de los nuevos personajes introducidos en Matrix Resolutions (una máquina) se llama precisamente Cibeles (min. 1:03).
En griego Κύκλωψ. Eran gigantes de un solo ojo, hijos de Poseidón. El Cíclope más conocido es Polifemo, que atacara a Ulises (Odiseo) durante su regreso a Ítaca.
Hay una pequeña referencia a este ser en la película Sinbad: la leyenda de los siete mares, cuando justo al final se menciona el "cubil del Minotauro" como parte de la travesía que deben realizar los personajes:
-Perdón, capitán, tendrá que cambiar las juntas del aparejo, hay que asegurar la mesana.
-Esas juntas son del Mar de Jazmín. Está en la otra punta del mundo.
-¿Y a qué esperamos entonces?
-Bueno, para llegar hay que pasar el Cubil del Minotauro, la guarida de la Hidra y la del Cíclope (...) (min 1:16:45).
En la mitología griega, el minotauro era un ser con cuerpo de hombre y cabeza de toro. Hijo de Pasífae (reina de Creta) y un toro enviado por Poseidón.
El rey Minos (rey de Creta) decidió encerrarlo en un enorme laberinto creado por Dédalo y utilizarlo a su favor haciendo que cada año catorce jóvenes atenienses fueran encerrados en el laberinto para que el minotauro los comiera.
Tanto el laberinto como el minotauro han dado lugar a numerosas referencias en la literatura, las películas y los videojuegos.
Hay una pequeña referencia a este ser en la película Sinbad: la leyenda de los siete mares, cuando justo al final se menciona el "cubil del Minotauro" como parte de la travesía que deben realizar los personajes:
-Perdón, capitán, tendrá que cambiar las juntas del aparejo, hay que asegurar la mesana.
-Esas juntas son del Mar de Jazmín. Está en la otra punta del mundo.
-¿Y a qué esperamos entonces?
-Bueno, para llegar hay que pasar el Cubil del Minotauro, la guarida de la Hidra y la del Cíclope (...) (min 1:16:45).
Encontramos diferentes personajes llamados Dimas en la mitología clásica. El único que es rey, es el rey de Tracia, padre de Hécuba (la reina de Troya y la madre de Paris y Héctor).
Otro de los personajes Homéricos con este nombre es uno de los Troyanos que se disfrazó con la armadura del enemigo para poder matar con facilidad, solo que sus propios compañeros no lo reconocieron y acabó muerto.
Encontramos a un rey llamado Dimas en Simbad: la leyenda de los siete mares. En la película se trata del rey de Siracusa (aunque la que iba a ser su nuera, es precisamente una embajadora de Tracia).
En griego: Οἰδίπους. Se trata de un rey mítico de la ciudad de Tebas (Grecia). Se le conoce especialmente gracias a las tragedias escritas por Sófocles en el siglo V a. C. (Edipo Rey, Edipo en Colono).
Se trata de un personaje que debido a una serie de casualidades y circunstancias acaba matando a su padre y casándose con su propia madre (lo que acabará por traer la desgracia a la ciudad).
Encontramos numerosas referencias a Edipo tanto en la literatura como en las películas:
En la serie Ladrón de Guante Blanco (White Collar), hay una divertida referencia debido a uno de los personajes al que investigan:
"Aunque llamarle usurero es como llamar a Edipo niño de mamá"
(Ladrón de guante blanco T1 episodio 5 min 9).
En griego: αἰγίς. Es el escudo del dios Zeus. También se le llama así al escudo de Atenea en algunos casos, dependiendo de la versión que se siga.
En el caso de Zeus es el escudo que el dios Hefesto forjara para él y que llevaba la piel de la cabra Amaltea (que había alimentado a Zeus siendo este pequeño).
Si seguimos la conexión de este objeto con Atenea, según otra versión la Égida era un monstruo al que Atenea mató y lo utilizó como protección.
Encontramos una referencia a la Égida en la serie Ladrón de Guante Blanco:
-Me resulta familiar. El año pasado gestionó la opa de una empresa llamada la Égida. (T5 ep 8 min 8).
En griego Ἔρις. En la mitología griega es la diosa de la discordia y causante de la Guerra de Troya: según el mito, Eris no fue invitada a la boda de Tetis y Peleo, por lo que se presentó en la celebración y lanzó una manzana dorada donde estaba escrito "para la más bella". Esto causó la disputa entre tres diosas, Atenea, Afrodita y Hera por lo que Zeus declaró que sería el príncipe Paris de Troya el que decidiría quién era la más bella. Cada diosa, tratando de ganarse el favor del príncipe, le prometió algo diferente. Afrodita le prometió el amor de la mujer más bella de Grecia (Helena, princesa de Esparta). Paris eligió a esta diosa, lo que acabaría derivando en la Guerra de Troya narrada por Homero en su Iliada.
Encontramos a Eris en la película Simbad: la leyenda de los siete mares, donde es precisamente la diosa de la discordia (y la que provoca todo el conflicto en la aventura).
La hidra es uno de los seres mitológicos más conocidos y también uno de los más recurrentes en la literatura y otras obras. Se trata de un monstruo con forma de serpiente y gran número de cabezas. Normalmente tres, aunque su número varía según la versión. Una caracteríastica muy repetida es que, al cortar una de las cabezas de este ser, se le multiplican. La Hidra de Lerna es el mito más conocido por ser uno de los doce trabajos de Hércules
Hay una pequeña referencia a este ser en la película Sinbad: la leyenda de los siete mares, cuando justo al final se menciona el "cubil del Minotauro" como parte de la travesía que deben realizar los personajes:
-Perdón, capitán, tendrá que cambiar las juntas del aparejo, hay que asegurar la mesana.
-Esas juntas son del Mar de Jazmín. Está en la otra punta del mundo.
-¿Y a qué esperamos entonces?
-Bueno, para llegar hay que pasar el Cubil del Minotauro, la guarida de la Hidra y la del Cíclope (...) (min 1:16:45)
La hidra es uno de los seres mitológicos más conocidos y también uno de los más recurrentes en la literatura y otras obras. Se trata de un monstruo con forma de serpiente y gran número de cabezas. Normalmente tres, aunque su número varía según la versión. Una caracteríastica muy repetida es que, al cortar una de las cabezas de este ser, se le multiplican. La Hidra de Lerna es el mito más conocido por ser uno de los doce trabajos de Hércules
Hay una pequeña referencia a este ser en la película Hotel Transilvania donde uno de los monstruos que visitan el hotel es precisamente una hidra de seis cabezas. Aparece durante unos instantes en el min. 5:30 aunque más claramente algo después: min. 21 aproximadamente.
En la mitología griega, Ícaro era el hijo de Dédalo, el inventor y creador del famoso laberinto del Minotauro.
Dédalo fue el creador de la máquina que permitió a Pasifae concebir al Minotauro, después creó el laberinto para encerrar al monstruo, pero también le dio el hilo dorado a Ariadna para que Teseo pudiese salir del laberinto tras matar a la bestia.
Como castigo, el rey Minos encerró a Dédalo y a su hijo Ícaro en el laberinto. Dédalo ideó una forma para salir volando del laberinto con plumas y ceras, creando unas alas. Así ambos, padre e hijo salieron volando huyendo. Sin embargo, Ícaro se acercó demasiado al sol, lo que derritió la cera con la que estaban unidas las plumas y cayó al mar. (De ahí el nombre de Icaria).
Una de las naves que encontramos en Matrix Reloaded se llama Icarus (Yo tengo un hijo en la Ícarus (min 20).
Otra referencia a este mito la encontramos en la serie Ladrón de guante blanco. A lo largo de la serie mencionan el mito en varias ocasiones, siendo la primera referencia en el primer capítulo de todos:
-Has volado tan cerca del sol, amigo, que te han quemado las alas. (T.1. Ep.1 min 35:35 )
Volvemos a encontrar una referencia similar en la misma serie:
-Era tan escurridizo que tardaron mucho en darle caza pero al final le cazaron. Y nuestro héroe voló demasiado cerca del sol. (T6 ep.2 min 5).
Y una última referencia en el capítulo T6 ep 6 min 7 de Ladrón de Guante blanco, casi al final de la serie. En este caso tanto el protagonista como su mejor amigo hacen referencia a lo lejos que han llegado desde que empezaran sus aventuras... pero también se van a enfrentar a algo complicado:
-Hemos volado muy alto.
-Otro vuelo más.
-¡Ja! Dijo Ícaro.
En la mitología griega Io fue una de las amantes de Zeus (Júpiter). La esposa del dios (Hera) los sorprendió por lo que Zeus la transformó en vaca (o ternera) pero Hera, sospechando la verdad, hizo que su marido le regalara el animal y ordenó al gigante de cien ojos Argos (Panoptes) que la vigilara ya que nunca cerraba los cien ojos al mismo tiempo.
Zeus, queriendo rescatar a su amante, le pidió a Hermes (hijo suyo y también dios mensajero) que la rescatara para lo que Hermes durmió al gigante con música y lo mató mientras dormía. En honor al gigante, Hera puso sus ojos en el pavo real, que sue su símbolo.
Con respecto a Io, tuvo que huir recorriendo varios lugares conocidos de Grecia y Asia, hasta finalmente ser transformada de nuevo en mujer gracias a Zeus.
En la última entrega de Matrix (Matrix Resurrections) la nueva ciudad del "mundo real" se llama Io. En este caso se trata de una ciudad creada por humanos y máquinas conjuntamente. (1:07:00).
En griego Μέντωρ. En la mitología griega es un personaje de la Odisea, un amigo de Odiseo (Ulises) a quien el héroe encomienda el cuidado y educación de su hijo Telémaco mientras él está en la guerra de Troya.
La diosa Atenea incluso llega a tomar la apariencia de este personaje para guiar a Telémaco en un momento dado, porque el chico confiaba en él.
Su nombre ha dado lugar a la palabra "mentor" que actualmente significa "consejero, guía, profesor".
Se hace una referencia a esta palabra y a su origen mítico en la serie Ladrón de guante blanco referenciando también la Odisea y a Telémaco:
(T3 ep 10 min 11:50).
-Dime por qué ha venido Kramer
-Es mi amigo y mi mentor
-Es un guardián
-¿Es tu concepto de mentor?
-A ver, según se dice en la Odisea de Homero, Mentor era mitad hombre, mitad dios.
-Representaba la unión entre el camino y el fin, creo recordar. La sabiduría en persona.
-Es una interpretación. Pero Mentor también guió al hijo de Odiseo en la Guerra de Troya. ¿Vas a la guerra, Peter?
En la mitología griega Midas (gr. Μίδας) era un rey de Frigia de aproximadamente el s. VIII a. C.
Según el mito, Midas acabó encontrándose con el dios Dioniso, tras ayudar a Sileno (uno de los sátiros más conocidos de la mitología). Como agradecimiento, Dioniso prometió darle aquello que desease. Midas pidió tener la capacidad de convertir en oro todo lo que tocase.
Aunque inicialmente la idea parecía buena, se convirtió en una maldición ya que el poder fue literal: convertía en oro todo lo que su cuerpo tocaba, incluyendo comida, bebida, personas y objetos. Esto hizo que el desdichado rey no pudiera comer, beber e incluso convirtiera a su hija en oro al intentar esta consolarlo.
Hay numerosas referencias a Midas en series y películas. Una de ellas la encontramos en la serie Ladrón de guante blanco donde un antiguo socio del protagonista ganaba mucho dinero y la empresa parecía funcionar perfectamente:
(T2 ep. 11 min. 33:40):
-Tú y Kate lo perdisteis todo.
-Adler pagaba bien y lo invertimos todo en la empresa. ¿Por qué no? si era como el rey Midas
Curiosamente en la versión original hacen referencia al mito pero no dicen específicamente el nombre del rey:
-Adler paid well. We put it right back into the company. And why not? Everything he touched turned to gold.
En la misma serie en otra ocasión Midas resulta ser la contraseña necesaria para detener un desastre:
(T2 EP. 16 MIN 20:20)
-La Enigma conlleva una leyenda. La historia de un rey que convertía en oro lo que tocaba y lo destruyó.
-Midas. Alex, ¿estás segura?
En griego Μορφεύς. Es uno de los dioses griegos relacionado con el sueño (dependiendo de la versión del mito, es hijo de Hipnos o de Nix y Erebo). En cualquier caso, era el encargado de mandar formas humanas a los sueños.
En Matrix, uno de los personajes principales se llama precisamente Morfeo. Aunque no parece hacer muchas más referencias al origen de su nombre, sí hace una buena referencia a los sueños cuando trata de "despertar" al protagonista de la saga:
"Alguna vez has tenido un sueño, Neo, que pareciese muy real? Qué ocurriría si no pudieses despertar de ese sueño? ¿Cómo diferenciarías el mundo de los sueños de la realidad?(Matrix min 31).
En la mitología griega Níobe era hija de Tántalo y esposa de Anfión, con quien tuvo catorce hijos. Níobe se sentía tan orgullosa de su prole que hizo que los subtítulos la adoraran a ella en lugar a Leto (la madre de los dioses Apolo y Artemisa), ya que la divinidad solo tenía dos hijos mientras que ella catorce.
Debido a su soberbia, Apolo y Artemisa mataron con sus flechas a casi todos los hijos de Níobe, dejándo solo a dos, un chico y una chica. Cuando la madre descubrió lo ocurrido suplicó a Zeus convertirse en piedra.
Otra versión dice que sus lágrimas crearon el río Aqueloo.
Uno de los personajes en Matrix Reloaded (segunda parte de la tetralogía) se llama Níobe.(min 6).
En el mundo clásico, especialmente en la antigua Grecia, era muy común consultar los oráculos para tratar de saber aquello que querían los dioses, o bien el resultado futuro de una guerra, conflicto o asunto importante. En dichos recintos se encontraban las pítias (gr. Πυθία),sacerdotisas encargadas de decir aquello que los dioses querían transmitir (si bien siempre lo dicen de manera críptica forma que no sea sencillo interpretar sus palabras). El Oráculo más famoso de la antigüedad es probablemente el Oráculo de Delfos. A la entrada de dicho templo, también había una frase muy famosa "ΓΝΩΘΙ ΣΕΑΥΤΟΝ" (gnothi seauton) "conócete a ti mismo).
En la tetralogía de Matrix encontramos un personaje llamado Oráculo, que al igual que la pitia del templo de Apolo, a menudo habla de forma críptica y parece saber todo cuanto va a ocurrir. La frase del templo clásico también aparece en la entrada de su casa, aunque en latín (temet nosce). Vid (temet nosce).
En griego Περσεφόνη. Era la hija de Deméter. Raptada por el dios del inframundo Hades. Su madre la buscó por todo el mundo hasta preguntarle al Sol (que lo ve todo) por el paradero de su hija. Al descubrirlo, Deméter pedió a Zeus que obligara a Hades a devolverle a su hija, y aunque este lo hizo, como la jóven ya había comido alimento del inframundo, no podía regresar del reino de los muertos. La solución fue que Perséfone pasara seis meses en el inframundo y seis fuera con su madre.
Este mito además da una explicación mitológica a las estaciones del año. Ya que Demeter es la diosa de la agricultura, de manera que cuando está con su hija (primavera y verano) está feliz y los frutos crecen, mientras que en otoño e invierno (cuando Perséfone está en el inframundo), está triste y la tierra no es tan fértil.
Con el tiempo la figura de Deméter también se convirtió en la "reina de los muertos".
Encontramos un personaje llamado Perséfone en Matrix Reloded. (1:03:00).
Príamo fue el rey mítico de Troya antes de la caída de dicha ciudad debido al famoso Caballo de Troya. Una de sus características es que tuvo muchísimos hijos, muchos de ellos implicados en distintos mitos e historias de la Ilíada y otros relatos.
Durante gran parte de la historia, se consideró que la ciudad de Troya era una creación ficticia, y que la ciudad no existía.
En 1873 el arqueólogo Heinrich Schliemann, conocido por haber hallado los primeros restos arqueológicos de la ciudad, encontró un tesoro en los restos arqueológicos que consideró el Tesoro de Príamo, aunque a día de hoy se considera que no lo fue.
Hay una referencia a Troya y a este tesoro de Príamo en la serie Ladrón de Guante blanco:
-El tesoro de Príamo antes de que se convirtiera en el de Troya. (T2 ep.16 min. 23).
En la mitología griega Prometeo es el titán que robó el fuego del Olimpo para dárselo a los seres humanos (que hasta entonces, según el mito, no conocían el fuego).
Tras esto, Prometeo fue castigado por Zeus en el Caúcaso donde cada día un águila (símbolo de Zeus) se comía su hígado que se regeneraba durante la noche... para volver a ser castigado al día siguiente.
Prometeo también está relacionado con Pandora.
Prometeo aparece mencionado en la serie Ladrón de guante blanco (tiene sentido si se tiene en cuenta que hablan dos ladrones):
-Lo de la reserva federal fue perfecto. Es la cámara más segura del mundo y me llevé sesenta millones. Me sentí Prometeo robando fuego a los dioses.
-A Prometeo lo castigaron.
-Sí, lo sé.
(T.3 ep.1 min. 32).
En griego Πρωτεύς. En la Odisea de Homero lo encontramos como dios del mar, encargado especialmente de cuidar de los rebaños de focas y otros seres marinos del dios Poseidón. Destaca por su capacidad de cambiar de forma, cosa que a menudo hace para evitar que los que lo visitan pregunten por su futuro, ya que tiene la capacidad de predecirlo.
Hay varias versiones de su historia. También Virgilio lo menciona en sus Geórgicas así como Eurípides en Helena.
Encontramos un personaje llamado Proteo en Simbad: la leyenda de los siete mares. Se trata de el príncipe de Siracusa y muy vinculado al mar a lo largo de la historia. Aparece por primera vez en el min 3:15.
En la mitología griega las sirenas eran unos seres alados pero con rostro de mujer que atraían con su canto a los navegantes haciendo que se despeñaran contra los riscos y encallaran.
El episodio más conocido con estos seres es probablemente el descrito por Homero en la Odisea, donde Odiseo (Ulises) cruzó la zona en la que se encontraban atado al mástil de su barco para así poder oírlas y no poder acudir a ellas. Para lograrlo hizo que el resto de su tripulación se tapara los oídos con cera para no oír su canto.
Las sirenas y su capacidad de atraerlas con el canto aparece en numerosas películas, series y también en videojuegos. Una de ellas la tenemos en Simbad: el rey de los siete mares, donde las sirenas tratan de hundir el barco de los protagonistas tras encantarlos con su canto. En la película es el único personaje femenino del barco el que no es atraído por su canto y logra salvar a la tribulación. Además la diosa Eris es la que manda a las sirenas contra los marineros haciendo una referencia específica a su canto:
-Vaya, nuestro ladroncuelo no piensa escapar. Se ha empeñado en hacernos una visita. Le recibiremos con música ambiental. (min 30:45).
En griego Τάρτᾰρος. Aunque hay más de una versión, la más extendida, siguiendo los poemas de Homero, se trata de la región más profunda del mundo, ubicada incluso por debajo de los infiernos (en la mitología clásica el Hades tiene varias zonas y niveles). El Tártaro es la zona en la que fueron encerrados los titanes gracias a Zeus, Hades y Poseidón.
Encontramos una referencia al Tártaro en la película Simbad: el rey de los siete mares. En este caso se trata del reino más allá del confín del mundo que habita y reina Eris (la diosa de la discordia) y también es el destino de los protagonistas en la aventura. En la película se especifica además lo siguiente:
-¿Se trata del mismo Tártaro del que ningún marinero ha vuelto nunca? El Tártaro de las almas en pena donde te rompen los huesos y te hacen picadillo? (min. 27:50).