Alejandro Magno es uno de los dirigentes de la antigüedad más conocidos y famosos de la historia. Fue el rey de Macedonia en el s. IV a. C. pero fue conquistando territorios a una velocidad sorprendente ganando poder y riquezas gobernando no solo sobre Macedonia, sino también sobre Grecia, Egipto, Persia y varias zonas de Asia. (Nota: la distribución de los territorios en la época no es igual a la nuestra actualmente).
Su historia y su figura fueron muy famosas ya desde la antigüedad y por supuesto a menudo aparece citado, representado o mencionado en películas y series, no solo en aquellas específicamente histórica
Encontramos una referencia a él en Ladrón de guante blanco (junto con César (vid. César).
-Volverás. Acallándonos a gritos cual Alejandro Magno.
-Yo me veo más como César.
-Tú conquistas Roma, y yo Grecia.
(T. 4 ep 3 Min 8:20).
Aníbal Barca (lat. Hannibal), fue un general cartaginés que luchó contra los romanos durante la segunda Guerra Púnica (s. III a. C).
Logró llegar casi hasta Roma, llevando también elefantes en el ejército. A pesar del terror que causó en Roma, incluso los romanos tuvieron que admirar algunas de sus cualidades como estratega militar.
Roma finalmente venció a Aníbal en la llamada batalla de Zama en la que se enfrentaron Aníbal Barca y el general romano Publio Cornelio Escipión "El Africano", como se le conoce.
El miedo que suscitó la campaña de Aníbal y el hecho de que llegar casi hasta Roma con su ejército dio lugar a una expresión en latín: Hannibal ad portas (Aníbal a las puertas).
Hay una pequeña referencia a este personaje histórico en la serie Ladrón de guante blanco, donde hace referencia a la gran expedición del general para llegar hasta Roma:
-Lo conseguiré, solo hay que recorrer seis metros.
-A estas alturas eso equivaldría a la expedición de Aníbal.
(Ladrón de guante blanco T5 ep 2 min 1:00).
En latín Brutus. Es un nombre muy común en época romana. El Bruto más conocido es probablemente Marco Junio Bruto, un político y militar romano del s. I a. C. conocido especialmente por haber participado en el asesinato de Julio César. Este lo había adoptado y sin embargo Bruto también participó en el ataque de 23 puñaladas que acabaron con Julio César el 15 de marzo del 44 a. C. Se dice que César dijo et tu, Brute? (¿tú también, Bruto?) durante el ataque, al darse cuenta de que su propio hijo adoptivo estaba participando en su asesinato.
Algunos autores transmitieron que realmente dijo una frase en griego Καὶ σὺ τέκνον; (¿Tú también, hijo?).
En cualquier caso, la frase "et tu Brute?" se utiliza a menudo para referirse a una traición no esperada, por ejemplo por parte de un amigo en quien se confiaba.
Una referencia a esta frase la encontramos en la serie Ladrón de guante Blanco (donde el protagonista, Neal, revela la identidad de su amigo, Mozzie):
-No digas nada, Neal.
-Deluca lo busca porque él es El Dentista de Detroit.
-¡Neal! Et tu Brutus, et tu?
Lo curioso es que en la versión castellana dice "et tu, Brutus?" en lugar de "Brute" (un error gramatical ya que debería ser "Brute", en vocativo, pero lo dice en nominativo. Sin embargo, el la versión original es correcto:
-Don’t say it, Neal
-Deluca wants Mozzie because he is the Dentist of Detroit
-Neal! Et tu, Brute? Et tu?
(T3 ep.4 min. 7:10).
Otra referencia a César (vid. César) y a Bruto la encontramos en la misma serie varios capítulos más tarde.
La referencia a Bruto se debe a que en una reunión, Matthew Keller, enemigo del protagonista y de su amigo, acaba de aparecer, aunque no debía hacerlo, lo que a Mozzie le parece una traición:
-¿Seguro que lo tienes controlado?
-Neal explícame lo que ocurre antes de que sufra una aneurisma.
-Siéntate y te lo explico.
-Le dijo Bruto a César. No, me quedo así.
(T6 ep 6 min 2:48).
En latín Caius/Gaius Iulius Caesar . Es probablemente el personaje histórico romano más conocido de la historia.
Fue un político y militar romano del s. I a. C. que es famoso especialmente por sus campañas contra la Galia (que inspiraron las pintorescas historias de los famosos personajes Asterix y Obélix), y por la guerra civil que provocó contra uno de sus contrincantes, Marco Antonio.
Por supuesto, fue César el que ganó ambas contiendas.
A pesar de que es un error muy común, César no fue el primer emperador de Roma, lo fue su hijo adoptivo Octaviano (Augusto).
César fue dictator, en el sentido latino de la palabra. Originalmente un dictator era una persona a la que se le concedía poder de forma excepcional para poder tomar decisiones cruciales (especialmente relacionadas con el ejército y las leyes), en casos de peligro (como una guerra inminente o un enemigo demasiado fuerte al que el senado romano, que dirigía el gobierno, no sabía cómo hacer frente). El senado le concedió este título a César de manera vitalicia (hasta que se muriera), pero NO FUE EMPERADOR ni tampoco dictador en el sentido actual de la palabra.
En todo caso, tras vencer en la Galia (sí, lo siento pero Asterix y Obelix no ganaron), y en la guerra civil, César fue finalmente asesinado por un grupo de senadores durante una reunión el 15 de marzo del año 44 a. C (los "idus de marzo" según el calendario romano, lo que ha dado lugar a otra frase también bastante utilizada en las referencias "cave idus Martias" (cuidado con los idus de Marzo), frase que se supone que le dijeron a César antes de que realmente ocurriera el asesinato ese día).
Además de político y militar, César es conocido por haber escrito dos obras: De bello Gallico (sobre de guerra en la Galia) y de bello civili (sobre la guerra civil).
Nota: El nombre de César acabaría pasando de un emperador a otro a lo largo de la historia convirtíendose en un sinónimo de "emperador".
Hay infinidad de referencias a este personaje tanto en la literatura como en el ámbito audiovisual. Una pequeña referencia la encontramos en la serie Ladrón de guante blanco, junto con Alejandro Magno, (vid. Alejandro Magno /César).
-Volverás. Acallándonos a gritos cual Alejandro Magno.
-Yo me veo más como César.
-Tú conquistas Roma, y yo Grecia.
(T. 4 ep 3 Min 8:20).
Otra referencia a César y a Bruto (vid. Bruto), la encontramos en la misma serie varios capítulos más tarde.
La referencia a Bruto se debe a que en una reunión, Matthew Keller, enemigo del protagonista y de su amigo, acaba de aparecer, aunque no debía hacerlo, lo que a Mozzie le parece una traición:
-¿Seguro que lo tienes controlado?
-Neal explícame lo que ocurre antes de que sufra una aneurisma.
-Siéntate y te lo explico.
-Le dijo Bruto a César. No, me quedo así.
(T6 ep 6 min 2:48).
Pirro de Epiro fue el rey de Epiro (una región de Grecia) entre los siglos IV y III. Fue conquistando territorio poco a poco hasta acabar enfrentándose a los romanos.
Durante las guerras Pírricas, en las que ambos bandos se enfrentaron, destaca la batalla de Asculum (279 a. C.), en la que Pirro venció a los romanos pero a un coste tan elevado de sus tropas, que la victoria no había merecido la pena en absoluto. Este hecho es el que dio lugar a la expresión "una victoria pírrica", es decir, una victoria o logro que, aunque oficialmente sea una victoria, parece una derrota por el gran coste que ha supuesto.
Encontramos una referencia a esta "victoria Pírrica" en la serie Ladrón de guante Blanco donde el protagonista se ha librado de la cárcel pero no tiene claro que haya merecido la pena (ya que ha perdido la confianza de su compañero y la situación en ese momento es complicada):
-¿Qué? ¿No querías tener una nueva vida?
-Sí y me ha costado otra
-Te has librado de prisión.
-Supongo que una victoria Pírrica es una victoria. (Ladrón de Guante Blanco T5 ep2 min 41:40).
En griego Σωκράτης. Es uno de los filósofos griegos de la antigüedad más conocidos junto con su discípulo Platón.
Vivió en el s. V a. C. en plena "época clásica" de Atenas.
Aunque no dejó nada escrito, sus alumnos (entre ellos especialmente Platón) transmitieron lo que había enseñado. Es considerado uno de los pensadores más importantes en la filosofía occidental.
La característica más conocida es que, en lugar de enseñar aquello que pretendía decir, planteaba preguntas constantemente de modo que fuera la otra persona la que llegara a alguna conclusión (o no).
Hay una referencia a Sócrates en la serie Ladrón de guante blanco, aunque no he sido capaz de encontrar la cita que supuestamente está parafraseando, quizá por ser una de las citas que circulan a día de hoy en su nombre, sin ser ciertas:
-La mejor manera de vivir con honor es ser lo que pretendemos ser. Estoy parafraseando pero no creo que a Sócrates le importe.
(T3 ep. 10 min 3:20).