Su nombre proviene de una fábula de Esopo muy conocida en la que un joven esclavo acaba quitándole una dolorosa espina a un león. Cuando Androcles estaba a punto de ser ejecutado, devorado por los leones, fue precisamente el león al que había ayudado el que se encontró ante él, y este en lugar de matarlo, lo ayudó.
También existió un rey en el s. VIII a. C. con el mismo nombre, aunque este personaje parezca ser casi más mitológico que histórico.
Su nombre significa "gloria del hombre".
Uno de los mentores de los X Juegos del Hambre se llama así. Lo encontramos mencionado en el capítulo 4 de Balada de pájaros cantores y serpientes. Vid. Androcles.
Hay un personaje en la saga de Harry Potter llamada así, su nombre viene de ἀστὴρ (astér) "estrella". Solo que hay varios personajes de la mitología llamados así, además de una palabra en latín referida a una piedra que "brilla como una estrella" (asteria-ae en latín).
La idea de que se refiere a una estrella se refuerza con parte de lo que se dice en El Legado Maldito (vid. Asteria)
Si nos centramos en la mitología, Ἀστερἰη puede ser:
una de las hijas de Apolo y Febe (según Cicerón)
una de las hijas de Atlante (según Higino)
Una hija de Titán transformada por Júpiter en codorniz (según Ovidio)
Otra posibilidad es que se trate de una referencia a Astrea (en griego Ἀστραία o Ἀστραίη; en latín Astraea), el equivalente romano a la Justicia y que está relacionada con la constelación de Virgo.
Teniendo en cuenta la cantidad de veces que Rowling hace referencia a las constelaciones, que la raíz del nombre significa "estrella" y que el propio hijo de este personaje tiene ambos nombres relacionados con las constelaciones (Scorpius Hyperion), es probable que sea una referencia más a los astros.
Aparece mencionada por primera vez en El Legado Maldito (vid. Asteria)
Además de Asteria, su hermana también tiene el nombre relacionado con la mitología (Dafne).
No confundir con Criseida (personaje de la Ilíada).
El nombre de Créssida/ Crésida viene del griego χρυσοῦς (dorado), de modo que el nombre significaría "dorada". En todo caso, aunque el nombre está en griego, no se trata de un personaje histórico ni de un personaje de una obra antigua, sino de un personaje de las obras medievales y que dio lugar a la historia de Troilo y Crésida, una de las comedias de William Shakespeare.
En Los juegos del Hambre encontramos un personaje llamado así. Vid. Cressida.
Damocles es un personaje utilizado como anécdota en varias obras clásicas. Es mencionado por Cicerón (Disputationes Tusculanae) y por Horacio entre otros. La historia a acabado siendo transmitida a lo largo de la historia de la literatura: se trataba de un hombre que alabó mucho al rey de Siracusa (Dionisio I) y que finalmente logró que el rey lo pusiera en su lugar por un día. Tras disfrutar de las comodidades y las ventajas de ser el rey, hasta que miró hacia arriba y vió una espada colgada de un solo pelo justo encima de su cabeza. Esto hizo que quisiera dejar esa posición, ante el peligro que suponía.
La historia a dado lugar a la expresión "la espada de Damocles", refiriéndose a una "amenaza que persiste".
Encontramos el nombre de Damocles en el universo de Harry Potter. Uno de los personajes secundarios creados por la autora se llama así, aunque este no aparece hasta El Príncipe Mestizo. (Vid. Damocles).
Esquilo (en griego: Αἰσχύλος ) fue un dramaturgo griego del s. V a. C. autor de obras muy famosas como los siete contra Tebas o Las Suplicantes entre otras.
Aunque es una referencia mínima, Esquilo aparece citado justo al principio de Las Reliquias de la Muerte con una referencia a las Coéforas: vid. Esquilo.
El nombre viene de ἐυφημία (eu + phemi) "la que habla bien".
Hay un personaje llamado así en el mundo de Harry Potter. Se trata de Euphemia Rowle, quien cuidaría de Dephini en su infancia. Aparece por primera vez en El Legado Maldito (vid. Euphemia).
El nombre viene de Ευ- νική (eu-niké) literalmente "buena victoria".
Encontramos este nombre en la saga de J. K. Rowling donde una de las jugadoras mencionadas en Quidditch a Través de los Tiempos tiene este nombre. Además parece que su nombre es acertado, ya que se queja por la facilidad que tiene para atrapar la pelota (y por tanto ganar). (Vid. Eunice)
(otra versión: Hippocrates)
Hipócrates (en griego Ἱπποκράτης fue el médico griego más famoso de la antigua Grecia. Vivió en la época de Pericles (s. V a. C.). Actualmente es conocido como el "padre de la medicina" debido a sus contribuciones a esta ciencia. El juramento pronunciado por los médicos lleva su nombre (el juramento hipocrático).
Nos encontramos a este personaje mencionado en el mundo de Harry Potter, relacionándolo también con el mundo de la medicina, cuando los protagonistas visitan un hospital dedicado a sanar enfermedades y problemas relacionados con la magia. El hombre con ese nombre es precisamente uno de los sanadores. vid. Hipócrates).
Otro personaje en Balada de pájaros cantores y serpientes tiene la versión femenina del nombre (Hippocrata). Es la "consejera de la escuela", y tras un episodio bastante traumático, invita a los alumnos a pasarse por su despacho si lo necesitan, es decir, que hace las veces de psicóloga. Vid, Hippocrata.
Hermíone (gr. Ἑρμιόνη) es hija de Meneao y Helena. Su historia en la Odisea se centra en problemas en torno a su compromiso con dos de los personajes, Orestes y Neoptólemo, que acabaron siendo rivales por ello.
Hermione Granger, uno de los personajes principales de la saga Harry Potter, es el personaje más conocido que lleva su nombre., aunque su historia no parece tener relación directa con la del personaje mítico. Aparece por primera vez en La Piedra Filosofal (pág 92) pero tan solo se hace referencia a su nombre en El Cáliz de Fuego, cuando ella intenta que Victor Krum, uno de los alumnos extranjeros que durante ese curso están en Hogwarts, logre pronunciar correctamente su nombre. Lo cierto es que en castellano lo pronunciamos de forma diferente debido al doblaje de las películas. (Vid. Hermione).
kappas: Se trata de unos seres mágicos acuáticos que aparecen en el universo de Harry Potter. El nombre parece indicar que juega con la letra del alfabeto griego kappa (κ ) sin embargo, según la enciclopedia y la web oficial, no se trata de esto sino de unos demonios acuáticos de la mitología japonesa. (Vid. bestiario).
Aparecen por primera vez en El Prisionero de Azkaban pág. 98.
Kinetic: La palabra inglesa, al igual que la castellana "cinético/a" proviene del griego κινητικός (que se mueve, que tiene movimiento). De hecho en castellano encontramos conceptos como la cinética (lo perteneciente o relativo al movimiento en física).
Encontramos una referencia a esta palabra griega en inglés en La Estrategia del Parásito y resulta un nombre bastante acertado para un producto tecnológico basado en mover objetos con la mente.
(...) Tesseract Systems oculta otra sorpresita: la gama alta de la línea Quantum, que se llama Kinetic. ¿Sabéis en qué consiste? No, qué coño vais a saber… Son ordenadores cuánticos que no precisan ni ratón ni teclado. Entonces, ¿cómo manejas el equipo? Con la puta mente, chavales, con la puta mente. Te colocas un pequeño casquete en la cabeza y con solo pensarlo mueves el cursor, escribes con el procesador de textos o utilizas cualquier programa. 165-166.
Hay un personaje secundario en el mundo de Harry Potter llamado Loxias. En griego λοξίας (loxías) es uno de los epítetos del dios Apolo, significa "oblicuo" y se refiere principalmente a la capacidad de hacer predicciones y oráculos que tiene el dios. Dichas profecías suelen ser confusas y ambiguas.
El personaje de J. K, Rowling aparece mencionado tan solo brevemente en Las Reliquias de la Muerte por lo que no es posible saber si la autora pretendía jugar con el significado de la palabra mucho más, pero lo cierto es que sí es un personaje extraño, desconocido e incierto con el que se le pierde la pista a La Varita de Saúco, como se indica en el libro (vid. loxias).
Lisistrata es el título de una de las comedias más famosas de Aristófanes (dramaturgo griego del s. V a. C.).
La protagonista de esa obra es una mujer ateniense llamada Lisistrata (en griego significa algo así como "la que solventa las guerras"), ya que eso es precisamente lo que logra el personaje: mientras todos los hombres de los diferentes pueblos griegos luchan entre sí, ella convoca a una asamblea a las mujeres para intentar llegar a un acuerdo y que los maridos dejen de guerrear; Acaban decidiendo no acostarse con ellos hasta que hayan detenido la guerra... ¡y lo logran!
En Balada de pájaros cantores y serpientes hay un personaje secundario llamado Lysistrata, se trata de uno de los mentores de los Juegos mencionada en el capítulo 4. Vid. Lysistrata.
Nymphadora (Tonks): Uno de los personajes más emblemáticos del mundo de Harry Potter. Su nombre es un juego de palabras, en griego (aunque como parte de su nombre también existe en latín, está incluido en esta sección)
Las ninfas (lat. Nympha-ae gr. νύμφη) de la mitología eran seres mitológicos relacionados con la naturaleza, árboles, arroyos y bosques.
-dora viene de la palabra griega δῶρον (doro= regalo) (dora sería el plural) Por lo que el nombre significaría "regalo de las ninfas". vid. Nymphadora.
Plutarch es la versión inglesa del nombre Plutarco, (Lat. Plutarchus, gr.Πλούταρχος). Fue un historiador y filósofo griego del s. I-II d. C. Es decir, que aun siendo griego vivió en lo que conocemos como época romana. Es conocido principalmente por su obra Vidas Paralelas, en la que escribe la biografía de personajes históricos tanto griegos como romanos, solo que con la particularidad de comparar parejas de personajes entre ellos.
Encontramos un personaje bastante relevante con este nombre en la saga Los Juegos del Hambre, Plutarch Heavensbee. Dicho personaje ya había aparecido en la primera entrega, pero no se llega a conocer su nombre hasta En Llamas. Vid. Plutarch.
Xanthos es una palabra griega ξανθός (rubio, amarillento o dorado).
En Balada de pájaros cantores y serpientes, Crassus Xanthos Snow es el difunto padre del protagonista, Coriolanus. El segundo nombre del personaje no ser revela al principio y acaba causándole a su hijo algunos problemas. (Vid. Crassus Xanthos Snow).
También su primer nombre tiene origen clásico, vid. Crassus.
(Variantes: Xeno)
Uno de los personajes más carismáticos de la saga de Harry Potter. Es el padre de Luna Lovegood.
Su nombre es una mezcla de dos palabras en griego ξένος (xénos) que significa "extranjero" y φίλος (fílos) "amigo". Es decir, que su nombre significa "amigo de lo extrangero, o de lo diferente". Lo cierto es que el nombre le viene como anillo al dedo ya que se trata de un personaje de lo más extraño al que le gustan las cosas diferentes y cree en teorías muy extrañas.
Aparece por primera vez en Las Reliquias de la Muerte (vid. Xenophilius).
Existe un hechizo en el mundo de Harry Potter que está sacado directamente del griego, ἀναπνέω (anapneo) significa "yo respiro" y precisamente el hechizo sirve para abrir las vías respiratorias cuando alguien se atraganta. Lo podemos encontrar en El Príncipe Mestizo (vid. Anapneo).
Aunque sea una mención menor, se trata de una de las asignaturas optativas en el mundo de Harry Potter. La palabra viene del griego ἀριθμός /arithmós (número) y μάντις/ mantis (adivino) y consiste en estudiar las propiedades mágicas de los números.
La autora juega un poco con esto ya que el nombre de pila de la profesora que imparte la materia se llama Septima (lat. septimus-a-um "séptima"), siendo el siete uno de los números que más se suele asociar a este tipo de materias y a la magia.
(También episkeyo)
Este hechizo proviene del griego ἐπισκευή (episkeví) significa "reparación, restauración" y por tanto tiene sentido como hechizo sanador que es en el universo de Harry Potter. Sana heridas relativamente menores. Aparece por primera vez en El Príncipe Mestizo (vid. Episkey)
La forma episkeyo, de la versión castellana podría estar haciendo referencia al verbo griego ἐπισκευόω (episkeuó) en lugar de al sustantivo de la versión original.
En griego κλεψύδρα.
Era un reloj de agua que similar a los relojes de arena, pero con agua. Se utilizaban en la antigüedad sobre todo para indicar el tiempo durante la noche (ya que no hay sol) y para marcar los tiempos durante los discursos.
Encontramos una referencia a estos relojes en la obra El coleccionista de relojes extraordinarios de Laura Gallego, donde precisamenete dicho coleccionista tiene una en exposición y le explica al protagonista de qué se trata:
Vio un reloj que colgaba del techo como si fuese una lámpara. Vio también, en una vitrina, un grupo de diminutos relojes que tenían en común el estar engastados en un anillo. Se detuvo ante un artefacto construido por dos vasos superpuestos; un líquido rojizo fluía lentamente del recipiente superior al inferior.
-¿Esto es un reloj? - murmuró para sí mismo.
-Una clepsidra - dijo de pronto la voz del marqués junto a él, sobresaltándolo-, llamado comúnmente reloj de agua. Al igual que los mecanismos de medición basados en el sol o en la arena que cae cráneo a grano, no es muy exacto. Pero fue uno de los primeros relojes empleados por el hombre. (El coleccionista de relojes extraordinarios pág 29).
Se trata de un arte de adivinación en el mundo de Harry Potter. Apenas es mencionado una vez en la obra de Rowling aunque a partir de la raíz de la palabra (y la wiki de la saga) se entiende que se trata del investigar cómo el número siete afecta al futuro.
La palabra viene del griego ἑπτά (hepta, siete) + logos
Lo cierto es que la obra de J. K. Rowling está plagada de referencias a dicho número. Entre otras encontramos estas: se trata de una obra de siete libros (son contar extras), siete es también el número que Harry lleva como jugador de Quidditch, siete son los horrocruxes que Voldemort crea (Harry es el séptimo precisamente, aunque no fuese intencionadamente), siete son los cursos en Hogwarts y siete los pisos que tiene el castillo (siete centrales sin contar torres y otros extras).
La primera referencia a este "arte de adivinación" la encontramos en La Orden del Fénix (vid. heptomología).
La hidrofobia es el miedo al agua. La palabra viene del griego hidro- (ὕδωρ) "agua" y la palabra fobos (φόβος) "miédo, pánico".
En Balada de pájaros cantores y serpientes encontramos una referencia a este miedo, ya que uno de los personajes acaba contrayendo la rabia y una de las características de esta enfermedad es provoca hidrofobia. Vid. Hidrofobia.
Teniendo en cuenta la gran cantidad de juegos de palabras que se pueden encontrar con el latín y griego si uno se pone a buscar, resulta que hay un hechizo en el universo de Harry Potter con un cachito de la palabra (muy rarita) en griego, y juega con la palabra μετήορος (metéoros) "que cuelga o que está elevado del suelo". De donde después proceden palabras como meteorología. En este caso, la autora jugó con la palabra creado un hechizo que crea cambios en el clima (en realidad sirve para devolver al estado normal un clima cambiado). Como el resto de la palabra está en latín y de hecho la asociación al griego se debe más a que etimológicamente tanto la palabra inglesa como la castellana vienen del griego, el resto del hechizo se analiza en la sección latina y la específica de esta saga: Vid. Recanto.
La ornitomancia consiste en tratar de predecir el futuro viendo el vuelo de las aves. La palabra es la combinación de dos palabras en griego: ὄρνις -ὄρνῑθος (pájaro, ave) y μάντις-εως (adivino).
Este arte aparece mencionada en la saga de Harry Potter debido a que los alumnos deben aprender adivinación durante ese curso, y la ornitomancia forma parte de la materia en el mundo de J. K. Rowling.
Aparece en la Orden del Fénix pág. 571. (vid. Ornitomancia).