Latín quizá algo macarrónico, pero latín al fin y al cabo.
La palabra viene de anomalus (y a su vez la palabra viene del griego ἀνωμάλως ) que significa, como en castellano, "anómalo, extraño".
Encontramos esta palabra en Matrix Resurrections. Se trata de un concepto con el que intentan explicar las circunstancias especiales bajo las que se ha creado el nuevo Matrix, utilizando a los dos protagonistas de la primera trilogía. Es en realidad el lugar en el que ambos están encerrados.
Es mencionado por primera vez en el min 1:41:00.
Matrix- icis en latín significa "matrix, útero" pero también " fuente o lugar en el que se desarrolla algo".
Es el título de una de las películas más famosas, ahora ya tetralogía... ¡y ya el título en sí está en latín!.
En la tetralogía la palabra Matrix se refiere a un enorme programa de simulación que mantiene las mentes de los humanos esclavizadas.
No es una saga sencilla de explicar, pero en cierto modo, ese programa es el "origen de todo" y también la fuente principal. donde todo se desarrolla. (O casi todo), de ahí el nombre.
Aunque la palabra está en inglés, tiene origen latino y hacen referencia a su etimología en la serie Ladrón de guante blanco (T2 ep. 8 min. 27:30).
La palabra también la tenemos en castellano "novicio/a". Viene del latín novicius-a-um "nuevo, reciente". También era una palabra utilizada a menudo para referirse a las personas que habían sido esclavizadas hacía poco.
En el caso de la serie, la referencia es la siguiente:
-No, trabajar para Novice es más que un trabajo. Es un logro. Un nuevo comienzo.
-De ahí viene el nombre de tu empresa.
-Ah, sabes latín.
-Conozco la etimología de “Novice”. Es sinónimo de el recién llegado, único y original. (Ladrón de guante blanco T2 ep. 8 min. 27:30).
La palabra viene del latín fetus-us (feto, aunque también se puede aplicar a plantas).
El concepto de "campos de fetus" lo encontramos en Matrix, donde las máquinas básicamente cultivan a los seres humanos para lograr energía.
Se habla de dichos campos desde el principio, pero no es hasta Matrix Resurrections cuando se sabe el nombre (en latín) que tienen dichos campos. Tiene sentido, ya que los humanos permanecen metidos en cápsulas que transfieren el calor corporal a las máquinas. Aparece mencionada como tal en el min 1:45:00.
Aunque es un nombre muy común también en la actualidad, su origen es la palabra latina victor-oris "vencedor, ganador".
Hay una referencia al nombre y su significado en la serie Ladrón de guante Blanco:
-Tú serás Victor
-No sé si llamarme “vencedor” yo…
-Sí que lo eres. De fuerte voluntad, cabezota, maduro… (T3 ep. 6 min 18:20).
Es probablemente una de las locuciones latinas más conocidas en la actualidad, especialmente gracias a la literatura, donde se ha convertido en un tópico literario.
Carpe diem significa literalmente "coge/recoge el día" y se refiere a "aprovecha el momento". Utilizar bien, provechosamente el tiempo que se tiene.
Proviene de un verso del poeta romano Horacio (s. I a. C.). Uno de sus poemas más famosos acaba así: Carpe diem, quam minimum credula postero (algo así como "aprovecha el tiempo y cree lo mínimo posible en el futuro). Es decir, que se aproveche el presente y no se piense tan solo en lo que nos depara el futuro.
Originalmente era un poema escrito a una mujer mencionada en el poema (Leuconoe) que se dedicaba a intentar saber el futuro que le esperaba (algo parecido a leer constantemente nuestros horóscopos). Horacio le aconseja que viva el presente y que deje de pensar en el futuro, será lo que tenga que ser.
Es una de las frases latinas más conocidas y utilizadas tanto en literatura como en series y películas.
Encontramos una pequeña referencia a la frase en Ladrón de guante blanco. El protagonista lo dice cuando uno de los personajes no se atreve a hablar con una mujer que le gusta, a lo que Neal responde así, animándolo:
-Carpe diem, Evan, carpe diem. (T3 ep 12 min 26:15).
De trata de un aforismo latino que a día de hoy aún se emplea como referencia en derecho. Significa "dame los hecho y te daré el derecho", es decir, se trata de que alguien diga lo que ha ocurrido (el hecho) y el abogado o aquel que conozca las leyes le dirá las consecuencias jurídicas de dicho acto.
Encontramos una referencia directa a este aforismo, dicho totalmente en latín, en la serie Ladrón de Guante Blanco:
“Da mihi factum, dabo tibi ius” dame los hechos, que yo te daré el derecho (Ladrón de guante blanco T2 cap 8 min 27).
Es una expresión traducida del griego (ἀπὸ μηχανῆς θεóς), (apò mēchanḗs theós), que hace referencia a una técnica en el teatro clásico con la que colgaban a uno de los actores en una especie de máquina o grúa para simular que volaba y por tanto era una divinidad.
Por medio de esta "divinidad" se solventaban problemas en la historia que ya no parecían tener solución (personajes que se salvan o bien el dios explica lo ocurrido sacando de dudas a todos etc.).
Actualmente se ha convertido en un recurso propio de la literatura, los juegos y películas.
Encontramos una referencia directa a esta expresión en la última entrega de Matrix (Matrix resurreccions), aunque en realidad en este caso la referencia es doble, ya que literalmente el "creador/ o dios" de ese mundo, una enorme simulación, es, literalmente, una máquina.
En esta última entrega encontramos que el personaje, Neo (Thomas Anderson) trabaja en una empresa de videojuegos llamada justamente Deus Machina. (min 14-15).
La frase "et tu Brute?" se utiliza a menudo para referirse a una traición no esperada, por ejemplo por parte de un amigo en quien se confiaba.
El origen de esta frase se la debemos, en parte, a William Shakespeare, quien en su obra Julio César imaginó a César diciéndole esto a Bruto. El propio Shakespeare tomó la idea de la obra de Suetonio (Vida de los doce Césares), un historiador del s. I- II d. C quien transmitió que César al morir dijo en griego: Καὶ σὺ τέκνον; (¿tú también, hijo?).
Sin embargo hay que tener dos cosas en mente: en primer lugar, la clase alta a menudo hablaba en griego, aunque fueran romanos; en segundo lugar, la palabra τέκνον, aunque sí significa "hijo/a" en griego, también tiene una connotación cariñosa, no solo estaba dirigido a hijos e hijas.
Aun así esta frase se a transmitido a lo largo de la historia, en distintas versiones, especialmente gracias a la obra de Shakespeare. También a dado lugar a bulos como que Bruto era hijo adoptivo de César. Néstor Marqués en su obra Un año en la antigua Roma. La vida cotidiana de los romanos a través de su calendario explica la confusión:
(...) Bruto no era hijo de César, ni tenía relación de parentesco directa con él. Tan solo era un hombre, quince años menos que César, con el que tenía buena relación. La palabra τέκνον denota un especial afecto por una persona, pero no implica una relación más profunda. A pesar de todo, fueron mayoría los autores antiguos que opinaron que César ni siquiera pudo llegar a decir nada antes de morir, por lo que la frase podría, incluso, haber sido insertada a posteriori en el relato.
(Pág. 161).
Una referencia a esta frase la encontramos en la serie Ladrón de guante Blanco (donde el protagonista, Neal, revela la identidad de su amigo, Mozzie):
-No digas nada, Neal.
-Deluca lo busca porque él es El Dentista de Detroit.
-¡Neal! Et tu Brutus, et tu?
Lo curioso es que en la versión castellana dice "et tu, Brutus?" en lugar de "Brute" (un error gramatical ya que debería ser "Brute", en vocativo, pero lo dice en nominativo. Sin embargo, el la versión original es correcto:
-Don’t say it, Neal
-Deluca wants Mozzie because he is the Dentist of Detroit
-Neal! Et tu, Brute? Et tu?
(T3 ep.4 min. 7:10).
Se trata de una frase latina que significa "cada cual es artífice su su propia fortuna". Se refiere a que cada uno es el encargado de labrar su propio destino o su futuro, normalmente a base de trabajo y esfuerzo.
Es una frase atribuida al romano Apio Claudio el ciego (un político romano del siglo IV a. C). Una de las calzadas romanas más largas y conocidas que ha sobrevivido hasta nuestros días lleva su nombre: la Via Appia, situada en Italia.
Encontramos una referencia completa a esta frase en la serie Ladrón de Guante Blanco (White Collar). Donde una de las empresas investigadas (llamada Novice, palabra de origen latino, al que hacen referencia. Vid. Nobis) tiene una contraseña que deben descubrir. El jefe de dicha compañía acaba revelando que eligió esa frase debido al esfuerzo que requirió fundar la empresa:
-“Faber est quisque suae fortunae” cada cual es artífice de su propia fortuna-
-Verás, he pedido a Jones que revise entrevistas en directo de Kent a ver si puede extraer una grabación de audio que nos sirva.
-Dudo mucho que hable una lengua muerta ante la prensa
(Ladrón de guante Blanco T2 ep 8 min 26).
Poco después vuelven a repetir la frase aunque curiosamente se utiliza la llamada pronunciación medieval o italiana en el doblaje:
-“Todo hombre se labra su fortuna decidiendo bien”
- Apio Claudio el ciego tenía un dicho para eso, ¿no?”
- Faber est suae (sue) quisque fortunae (fortune)
-“Cada cual es artífice de su propia fortuna”. (Ladrón de guante blanco T2 EP 8 min. 27:30).
La frase completa es "ave, Caesar, morituri te salutant" (ave, César, los que van a morir te saludan). Empecemos por un dato muy importante: LOS GLADIADORES NO DECÍAN ESTA FRASE ANTES DE LOS COMBATES ni nada similar. Es uno de esos bulos históricos que han circulado por ahí gracias a las películas... PERO NO.
Muchos creen que era la frase que se decía antes de los combates en el anfiteatro, pero ni los gladiadores solían morir en los combates (normalmente al menos) ni decían esa frase.
El origen de esta confusión viene de un texto de Suetonio, un autor romano que nos cuenta cómo en una ocasión concreta, un grupo de condenados a muerte antes de una naumachia (una batalla naval ficticia) lo dijo ante el emperador Claudio (s. I d. C) en el lago Fucino. No fueron gladiadores, ni mucho menos, ni se convirtió en una frase ni lema para ellos.
Tal y como aclara Nestor Marqués en Momentos de la antigua Roma que cambiaron el mundo:
La famosa frase no formó nunca parte de ningún combate de gladiadores. Sin embargo, contaban con un juramento que les comprometía a morir si era preciso. Se trataba de una frase que debían pronunciar en el momento de convertirse en gladiadores. El sacramentum gladiatorium era el siguiente: Uri, vinciri, verberari, ferroque necari. Me comprometo a ser quemado, atado, golpeado y muerto a hierro. (p. 145-146).
Que la frase no sea históricamente correcta no quiere decir que no se haya convertido en una de las más conocidas y referenciadas especialmente en la televisión.
Una referencia curiosa y divertida que parafrasea la original latina la encontramos en la serie Ladrón de guante blanco, donde el protagonista, (vestido de punta en blanco y apunto ambos de salir a un escenario) le dice a su compañero:
-Me da que voy a necesitar una espada.
-Quienes van a lucir, te saludan
(T3 ep 5 min 6:10).
Significa "conócete a ti mismo". Es la versión latina de la famosa frase griega ΓΝΩΘΙ ΣΕΑΥΤΟΝ" (gnothi seauton). Era la frase que estaba escrita a la entrada del Oráculo de Delfos.
En el mundo clásico, especialmente en la antigua Grecia, era muy común consultar los oráculos para tratar de saber aquello que querían los dioses, o bien el resultado futuro de una guerra, conflicto o asunto importante. En dichos recintos se encontraban las pítias (gr. Πυθία),sacerdotisas encargadas de decir aquello que los dioses querían transmitir (si bien siempre lo dicen de manera críptica forma que no sea sencillo interpretar sus palabras).
En la tetralogía de Matrix encontramos un personaje llamado Oráculo, que al igual que la pitia del templo de Apolo, a menudo habla de forma críptica y parece saber todo cuanto va a ocurrir. La frase del templo clásico también aparece en la entrada de su casa, aunque en latín (temet nosce).
El propio personaje hace referencia a la placa que está colgada encima del dintel de su puerta:
¿Sabes qué significa eso? Es latín, significa "conócete a ti mismo". (1:13:00).
Se trata de una locución latina muy utilizada a día de hoy que significa "algo por algo". Es decir dar/hacer algo para obtener otra cosa. A menudo se utiliza cuando se pretende hacer o decir algo a cambio de obtener otra información o de algún favor.
Encontramos una referencia a esta locución en la serie Ladrón de guante Blanco. Curiosamente la locución latina solo está en el doblaje castellano y no en la versión original (más abajo):
-Si quieres saberlo yo te haré algunas preguntas. Quid pro quo. Y debemos ser sinceros. (Ladrón de guante blanco T5 ep12 min 18:40).
-You wanted to know some thing? I got some questions too. One for one, we answer each other truthfully.