Si bien la palabra juega quizá más con el latín que con el griego, la propia palabra en latín viene directamente del griego: aegis- ĭdis, f., = αἰγίς- ίδος.
Aegis es específicamente es escudo de Júpiter y también se denomina así al de Minerva (con la cabeza de Medusa). Lo encontramos en Virgilio:
aegida concuteret dextra nimbosque cieret. (A. VIII. 354). Poco después aparece unido a Minerva: contra sonantem Palladis aegida, (Virgilio A. VIII.435).
Encontramos una referencia a esta palabra en el videojuego Ys VIII, donde el palacio real está ubicado en una ciudad portuaria llamada Aegias.
La palabra es el plural de capillus - i (aunque a menudo se use en plural también en latín). Significa literalmente "pelo".
Un nombre apropiado para los seres que llevan este nombre en Child of Light teniendo en cuenta su apariencia no?
Sacado directamente del latín crepusculum-i (crepúsculo). Es ese momento del día en el que aún no es de noche pero tampoco de día, el límite entre ambos.
Encontramos un personaje llamado así en el videojuego Child of Light (también malvado) que además hace de contrapunto a la protagonista llamada precisamente Aurora).
Se trata del reino antiguo en el que transcurren algunos de los acontecimientos en el videojuego Ys VIII: Lacrimosa of Dana.
Su nombre viene del latín aeternus-a-um "eterno". El nombre tiene sentido dentro de ese pasado, ya que se trata de un reino muy poderoso y avanzado que parecía ser eterno... y la ironía es que queda completamente destruído, con tan solo una superviviente (Dana).
Dentro del juego se menciona el reino en varias ocasiones, pero destaca sobre todo el mapa, donde encontramos la inscripción Regnum Eterniae (Reino de Eternia) y alguna que otra palabra más en griego.
Uno de los enemigos a los que nos enfrentamos en Ys VIII se llama así. El nombre juega con la preposición ex (de) y metallum-i (metal). Es decir, que "está hecho de metal" y, de hecho, lo está.
Del latín flavus-a-um (amarillo, dorado rubio). El nombre de Flavius tiene el mismo origen. La familia de los Flavios fue una de las dinastías de emperadores que gobernó Roma. Fueron, por ejemplo, quienes hicieron construir el famoso Coliseo romano, llamado originalente Anfiteatro Flavio.
Uno de los personajes secundarios mencionados en el juego Hogwarts Legacy se llama Flavius Belby, si bien tan solo aparece mencionado gracias a una de las alumnas a la que le encantan los datos curiosos (su nombre tiene origen griego. Vid. Sophronia).
Del latín igniculus- i (Ignis-is + diminutivo). Literalmente significa "fueguecillo, pequeño fuego, pequeña luz".
Un nombre muy apropiado para la pequeña lucecita que nos acompaña a lo largo del juego Child of Light.
Aunque aparece con la ortografía cambiada, su nombre hace referencia a la palabra latina illius, el genitivo singular del pronombre ille-a-ud (aquel, aquella). Por lo que su nombre significaría, simplemente, "de aquel o aquella".
Encontramos un personaje mencionado en el juego Hogwarts Legacy con dicho nombre. Se trata de un joven huérfano que salvó a su pueblo de un ataque de dementores, por lo que un retrato suyo está en el castillo.
Del latín magnus-a-um (grande)
Hay un personaje en el videojuego Child of Light llamado así... de hecho, más que un personaje es una enorme montaña con vida propia.
Del latín nautilus- i que a su vez proviene del griego ναυτίλος (marinero). Originalmente se trata del nombre de un crustáceo que ya era conocido en época antigua (Plinio lo describe en su Historia Natural (Plin. 9. Hist. nat. 47. ). Se llama así precisamente porque al parecer el ser se deja llevar como un barco por el mar.
Actualmente hay muchas referencias a personajes y especialmente naves que se llaman nautilus, Empezando por el submarino imaginado por Julio Verne en Veintemil leguas de viaje submarino.
Otra referencia la encontramos en el videojuego Ys VIII donde el apellido de uno de los personajes relevantes es precisamente Nautilus (y es un marinero). Para más inri, proviene de una isla llamada Creet (haciendo referencia a la isla de Creta en Grecia) y dicha isla está en una región del videojuego llamada Greshun. (vid. Greshun Mythology).
Del latin nemo-inis "nadie". Además del pequeño pez payaso con el mismo nombre en el mundo de Pixar, también el escritor Julio Verne llamó así al capitán del barco en la obra Veintemil leguas de viaje submarino. El propio Odiseo (Ulises) el la Odisea da el nombre falso de "nadie" (en griego οὐδείς) al cíclope Polifemo.
Encontramos un personaje llamado Nemo en Ys VIII quien directamente juega con el significado de la palabra en latín. Se trata de un asesino que aterroriza uno de los territorios y que, tal y como dice en el juego, siempre deja una nota firmada como "Nemo". El propio juego confirma el uso de la palabra, si bien cambian un poco el significado para que tenga más sentido en el juego: ("Nemo" es una palabra en "Romun", significa "sin nombre") ("Nemo" is a Romun word. It means "nameless").
Lo curioso, es que las notas que deja el personaje están escritas en latín (macarrónico, pero al menos las palabras están en latín). Las dos que encontramos en el juego están analizadas más abajo, en la sección "frases y lemas":
Decerpere et autem male perdere
Primum porcus vir.
Otra referencia a ese mismo juego de palabras con la palabra "Nadie" la encontramos en El coleccionista de relojes extraordinarios, aunque se trata de una novela, no de un videojuego. (Vid. Nadie).
Del latín nox-noctis "noche".
Encontramos un personaje llamado así en el videojuego Child of Light. Además resulta ser malvada (al igual que otro de los personajes, Umbra). Se hace pasar por la hermana de Aurora hasta revelar su verdadero ser.
Es curioso el uso que hacen del latín en ese sentido ya que el nombre de la protagonista es Aurora (nombre de la diosa del amanecer), quien se acaba enfrentado a Nox, la noche; la aurora, la luz, frente a la noche (y posteriormente contra Umbra, que significa "sombra en latín. Vid. Umbra).
Su nombre viene del latín noctua-ae "lechuza".
Al igual que buena parte de los miembros de la familia Black, los Gaunt también tienden a tener los nombres latinos y con referencias a la mitología. Lo mismo ocurre con Mérope Gaunt y Ominis.
Noctua Gaunt es la tía de Ominis que, al igual que su sobrino, no tiene especial aprecio al legado de su familia.
(Variantes: Octavio, Octaviano)
Se trata de un nombre muy común en época romana.
Además del personaje mencionado en El Príncipe Mestizo (vid. Octavius).
Otro personaje en este mismo universo se llama Octavius Pratt, aparece en el videojuego Hogwarts Legacy. (Vid. Octavius Pratt).
El nombre viene de omen - ominis "presagio". Se trata de un personaje que aparece en el videojuego Hogwarts Legacy, siendo uno de los ancestros del futuro Tom Riddle (Voldemort). Los apellidos no coinciden por la costumbre inglesa de recibir el apellido del padre y no mantener el de la madre. (Vid. Merope Gaunt).
Al igual que en el caso de la familia Black, los miembros de la familia Gaunt tienden a tener nombres de pila con referencias al latín y al mundo clásico, como la ya mencionada Mérope, o la tía de Ominis, llamada Noctua. (Vid. Noctua).
Del latín perfectus-a-um (terminado, también "perfecto").
Encontramos un personaje con este nombre en Mario+ Rabbids: sparks of Hope junto con una referencia a Faetón y al carro del Sol.
En el juego, un personaje llamado Augie es el que estrella el "carro solar familiar" durante la boda de su hermano gemelo llamado Perfectus.
La referencia al latín es mayor al saber que, en el juego, Perfectus era ya con diez años el dios de las victorias sin esfuerzo y amor épico.
En comparación a su hermano Augie, Perfectus es tal y como indica su nombre... perfecto, haciendo todo bien y saliendo siempre victorioso.
Del latín requies -etis (o -ei) (descanso).
Se trata de una palabra relacionada especialmente con la liturgia, ya que se trata de una misa en honor a los difuntos y también a las piezas musicales creadas para dichas misas.
En el mundo de los videojuegos suele aparecer esta palabra, ya sea por piezas musicales en honor a muertos, almas o algo similar o como referencia a algún rito inventado para el juego, como en el caso de las imágenes a la izquierda. En Ys VIII hay un Ritual y un festival de Requiem en el que se utilizaba cierto objeto para "purificar almas mancilladas". Además, aunque no se dan demasiados datos, parece que tiene algo que ver con almas perdidas que pueden asustar a los niños, ya que en una ocasión, uno de los personajes más pequeños asegura que "sólo hará llorar a Sia (su hermana) cuando le cuente historias aterradoras sobre el Festival del Requiem" (From now on, the only time I will make Sia cry is when I tell her scary stories about the Requiem Festival).
En el videojuego Ys VIII encontramos una referencia al imperio romano. Uno de los países de este mundo se llama precisamente Romun Empire. La referencia puede parecer menor, pero cobra más sentido cuando los personajes procedentes de ese país tienden a ser personajes militares o relacionados con la milicia. Además otro de los países de ese universo se llama directamente Greek y una de sus islas Creet. (Vid. Greek y Creet).
El nombre proviene del latín rubellus-a-um (diminutivo de ruber-bra-brum) es decir "rojillo/a".
Encontramos este adjetivo utilizado como nombre de un personaje en el videojuego Child of Light (un personaje que va precisamente vestido de rojo).
El nombre existe actualmente, aunque proviene del latín Silva-ae (bosque).
Uno de los personajes en Ys VIII tiene este nombre. Sin embargo, la referencia al mundo clásico se debe a que se trata de una gladiadora que "luchó en el Coliseo de Romun por última vez hace 10 años". En este videojuego, dos de los países se llaman "Romun" y "Greek" respectivamente. Siendo "Romun" un imperio (con algunos de los personajes con el nombre en latín) y Greek tiene, entre otras cosas, una mitología e idiomas propios (mitología griega y palabras directamente en griego antiguo).
Del latín tristis-e (triste).
Uno de los personajes del videojuego Child of Light se llama así (y no es que tenga un carácter muy positivo o animoso precisamente).
Nombre sacado directamente del latín. Umbra-ae significa "sombra" (también puede significar "fantasma" aunque no en este caso).
Encontramos un personaje llamado así en el videojuego Child of Light y resulta ser uno de los villanos a los que hay que enfrentarse.
Latín: Victor-oris (vencedor). Aunque el personaje más conocido en esta saga con dicho nombre es Viktor Krum, en Hogwarts Legacy el enemigo principal también se llama Viktor, quien, como ocurrirá con Voldemort años después, también es un mago oscuro con seguidores.
fRASES Y LEMAS
Es una expresión en latín que significa "de buena fe" es decir, de verdad, verdadero.
Viene del latín bonus-a-um (bueno) y fides-ei (fe).
Encontramos esta expresión en el videojuego Ys VIII.
En el videojuego Ys VIII encontramos dos mensajes escritos en latín por un asesino que se hace llamar Nemo ("nadie", en latín. Vid. Nemo). Si bien el latín puede parecer algo macarrónico, lo cierto es que en el contexto del juego tienen algo más de sentido de lo que aparentan. Los dos mensajes son los siguientes:
"Decerpere et autem male perdere" que en el juego traducen de una forma muy pero que muy libre como "I will rip you asunder, every last one of you" algo así como "os desgarraré por separado, hasta al último de vosotros". El mensaje en inglés tiene algo más de sentido si se tiene en cuenta que es un asesino en serie apodado "Nameless ripper" (destripador sin nombre) y que en la isla en la que se desarrolla la historia la gente empieza a unirse y a trabajar conjuntamente para sobrevivir, algo que Nemo no esperaba, de ahí que comience a atacar a los habitantes de uno en uno cuando los pilla solos. El problema está en que el texto en latín de primeras no tiene mucho sentido, decerpere es "coger, recoger" como cuando se cogen las frutas de los árboles, arrancando un poco. y perdere significa "echar a perder, estropear". Sin embargo, tiene algo más de sentido interpretándolo como "recoger y sin embargo echarlo a perder" si se tiene en cuenta que el asesino "siega" víctimas de una en una (las "recoge" como las frutas" pero, este mensaje aparece junto a la única víctima a la que no mata (por lo tanto "la echa a perder") ya que su objetivo en ese momento es sembrar el pánico absoluto y echar a perder la pequeña sociedad que están formando el resto de habitantes (esto último se confirma al final de la pelea con él).
Primum porcus vir: el segundo mensaje de Nemo tras matar a uno de los personajes. En el juego traducen la frase como "one pig down" (un cerdo muerto") en el sentido de que ya ha matado a uno de los habitantes. En este caso en latín dice "primero el hombre cerdo", indicando que en primer lugar ha matado al "hombre cerdo" (lo cierto es que el personaje es bastante odioso durante el tiempo que está con vida).
La frase latina significa "aprendemos enseñando". Podemos encontrarla en el videojuego Hogwarts Legacy, donde se pueden ver varias frase y locuciones latinas en las estanterías.
Se trata de una frase latina que a veces se encuentra en heráldicas y como lema de algunas universidades. Significa "perpetuo aprendizaje".
Encontramos la frase en el videojuego Hogwarts Legacy donde en la parte alta de la biblioteca se pueden encontrar varios lemas en latín que se repiten por todas las estanterías.
La frase latina significa "el fuego prueba al oro", es decir que el fuego (o las pruebas y dificultades) los ponen a prueba y revelan la verdadera naturaleza de las personas y las cosas.
Encontramos esta frase latina en el videojuego Hogwarts Legacy, entre los aforismos grabados en la biblioteca.
Es una frase latina muy utilizada a día de hoy que significa "al momento, al instante".
Encontramos una referencia a esta frase en el juego Child of Light.
La frase latina significa "el placer es el propio trabajo", en en sentido de que es el propio trabajo el que trae el placer, el gusto está en el trabajo.
Encontramos esta frase grabada en lo alto de la biblioteca de Hogwarts en el videojuego Hogwarts Legacy, junto con otras frases latinas.
Se trata de un aforismo latino que significa "a través de cosas difíciles hacia lo grandioso", lo que quiere decir que, para lograr o alcanzar una meta grande es necesario atravesar dificultades. Podemos encontrar la frase en la biblioteca de Hogwarts en el videojuego Hogwarts Legacy junto con otros aforismos latinos.
En el videojuego Ys VIII encontramos dos mensajes escritos en latín por un asesino que se hace llamar Nemo ("nadie", en latín. Vid. Nemo). Si bien el latín puede parecer algo macarrónico, lo cierto es que en el contexto del juego tienen algo más de sentido de lo que aparentan. Los dos mensajes son los siguientes:
Decerpere et autem male perdere (vid. supra)
Primum porcus vir: el segundo mensaje de Nemo tras matar a uno de los personajes. En el juego traducen la frase como "one pig down" (un cerdo muerto") en el sentido de que ya ha matado a uno de los habitantes. En este caso en latín dice "primero el hombre cerdo", indicando que en primer lugar ha matado al "hombre cerdo" (lo cierto es que el personaje es bastante odioso durante el tiempo que está con vida).
Es un aforismo latino que significa "que la ciencia/conocimiento sea la fuerza" en el sentido de que la fuerza de las cosas, lo que lo mueva todo, sea la ciencia (o el conocimiento, ya que scientia significa tanto "ciencia" como "conocimiento").
Del latín aqua-ae (agua) y marinus-a-um (marino).
Uno de los peces que se pueden pescar en Ys VIII tiene este nombre. (Muchos de los peces y de plantas y materiales que deben conseguirse en el juego hacen alguna referencia al latín o al griego).
El cadúceo (caduceus) es el símbolo del dios Mercurio (Hermes en la mitología griega).
Una de las armas en el videojuego Ys VIII se llama precisamente así. Lo curiosos es que se trata de un arma que "contiene el alma de un saurio". Teniendo en cuenta que en la mitología griega Hermes era el encargado de guiar a las almas al Hades, resulta un nombre apropiado para un arma con un espíritu en su interior. Otra de las armas en este juego se llama Mercurius Blade, aunque ambas son empuñadas por personajes diferentes.
La constelación de del can mayor (canis maior) es una de las más reconocibles en el firmamento gracias a que tiene la estrella más brillante del firmamento, la estrella de Sirio. Lo curioso de esta constelación es que parece "perseguir" a la constelación de Orión, el cazador, que también tiene su mito clásico propio (vid, Orión).
En la saga de J. K. Rowling encontramos varias referencias curiosas a esta constelación: en primer lugar, uno de los personajes principales de la saga se llama precisamente Sirius, como la estrella, y tiene la particularidad de convertirse en un gran perro negro. Lógico, si sabemos de dónde proviene su nombre. Lo cierto es que casi todos los miembros de su familia tienen nombres relacionados con las constelaciones y además los tienen en latín o en griego. Vid, Famila Black / Sirius Black.
La constelación también aparece en el videojuego Hogwarts Legacy (de donde sale la imagen).
Una constelación muy conocida actualmente gracias a nuestro horóscopo actual. El nombre de la constelación está directamente en latín, como muchas otras en la actualidad. Capricornus (capricornio en castellano), significa literalmente "cuerno de cabra" (capra-ae + cornus-us), de ahí también la siimbología actual de capricornio en los horóscopos.
Encontramos esta constelación con el nombre directamente en latín en el videojuego Hogwarts Legacy.
La constelación de corvus (cuervo) está cerca de la de Virgo y la de la Hidra.
Aunque hay más de una versión sobre su origen mitológico, una de las más conocidas es la siguiente:
El cuervo estaría asociado al dios Apolo, quien le pidió que llevara una jarra de agua (cratera) y la llenara, pero el animal se distrajo comiendo de una higuera. Al regresar, el cuervo culpó a la hidra por la tardanza pero Apolo supo del engaño y lo castigó cambiando su plumaje, originalmente blanco, por el negro actual.
Aquel cuervo y la crátera acabaron representados en el firmamento: la constelación de Hidra parece arrastrar la crátera consigo, impidiendo que el cuervo la alcance.
La constelación aparece representada en el videojuego Hogwars Legacy. Además, uno de los personajes introducidos en Animales fantásticos y cómo encontrarlos también se llama Corvus.
El nombre es una mezcla de dos palabras, si bien la segunda se ha mantenido en inglés.
Corona -ae en latín significa, igual que en castellano, "corona".
Iliad es el nombre inglés para "Ilíada", la obra de Homero que narra la guerra de Troya.
Una de las armas que podemos encontrar en el videojuego Ys VIII se llama precisamente así, si bien el arma no parece hacer más referencia a ninguno de los dos conceptos más allá del nombre.
Lat. Draco -onis: del griego δράκων. Inicialmente significaba "serpiente" y con el tiempo acabó designando también a un dragón, tal y como lo entendemos nosotros.
La palabra "draco" aparece varias veces en el universo de J. K. Rowling; no solo es el nombre de uno de los personajes más conocidos de la saga (vid. Draco Malfoy), sino que también lo encontramos en el propio lema del colegio Hogwarts (vid. Lemas: Draco dormiens nunquam titilandus).
Otra referencia la encontramos en una de las constelaciones que hay que localizar en el juego Hogwars Legacy, y aunque sí es cierto que la forma representada en el juego está modificada para que nos recuerde a un "dragón" tal y como lo reconocemos ahora en el imaginario popular, lo cierto es que sí hay una constelación llamada draco, que a su vez tiene un mito asociado:
Se trataría de la enorme serpiente a la que Hércules mató para lograr cumplir uno de sus doce trabajos en el Jardín de las Espérides, serpiente a la que tras su muerte la diosa Hera (Juno) colocó en el norte, cerca de la Osa Mayor.
Scorpio-onis en latín significa "escorpión" y es de donde proviene directamente el nombre de la constelación actual.
En el universo de J. K. Rowling, Scorpio es también el nombre elegido para el hijo de Draco Malfoy, siguiendo la costumbre de que los miembros de esa familia tengan los nombres en latín (o en griego, como en el caso de la esposa, vid. Astoria).
La constelación es una de las que hay que encontrar en el juego de Hogwarts Legacy, y a su vez la constelación real tiene un mito clásico asociado: se trataría del escorpión que mató al cazador Orión. Aunque hay más de un mito acerca de cómo y por qué el escorpión atacó al gigante causándole la muerte, todas coinciden en varios puntos: el gigante habría pisado al escorpión por lo que este lo habría atacado matándolo. Ambos habrían acabado en el firmamento, cada uno en una punta de forma que cuando la constelación de escorpio sale y se hace visible, la de Orión se oculta, como si huyera del ser que lo mató.
La palabra no existe directamente en latín, pero hace referencia a glacies -ei. "hielo".
En el videojuego Hogwarts Legacy encontramos "glacius" como un hechizo que provoca, precisamente, que los enemigos queden congelados.
Gladiator proviene directamente del latín gladiator-oris (gladiador).
Una de las armaduras que podemos encontrar en el juego Ys VIII se llama así. Además se trata de una armadura " muy ligera preferida por los gladiadores de la antigüedad". Lo cierto es que en este juego hay otra referencia más al mundo de los gladiadores y al coliseo romano, ya que uno de los personajes fue una antigua gladiadora que luchó diez años atrás en el coliseo. (Vid. Silvia).
Horologium- i siginifica literalmente "reloj" en latín y es precisamente lo que representa la constelación que en la realidad es una constelación menor situada al sur. A pesar del nombre en latín, fue catalogada en el s. XVII por lo que no hay mitos relacionados con esta constelación.
Lacerta-ae significa literalmente "lagarto" en latín. La constelación existe de verdad y se encuentra situada al norte. Al tratarse de una constelación moderna, no tiene mitos antiguos asociados.
Es una de las constelaciones que es necesario localizar en el videojuego Hogwarts Legacy.
Variantes Lete/Leteo
En la mitología griega, Lethe (Griego Λήθἦ) es uno de los ríos del Hades. Su peculiaridad es que aquellos que beben de sus aguas olvidan su vida pasada.
Encontramos una referencia al "agua de Lethe" en el videojuego Child of Light. (Hay algunas referencias, o al menos la idea general del inframundo en ese juego).
Leo-onis en latín significa literalmente "león". Es una de las constelaciones más conocidas gracias al horóscopo actual, aunque también tiene un mito asociado: se trataría del León de Nemea, al que Hércules tuvo que matar en su primer trabajo. La característica de este animal era que su piel era muy dura e imposible de traspasar, por lo que Hércules tuvo que matarlo estranguándolo con fuerza bruta. Después se hizo con la piel del animal y la utilizó como capa, siendo desde entonces uno de los rasgos que mejor lo distiguen en la iconografía tanto en cuadros como en esculturas o mosaicos.
La constelación de Leo es una de las que hay que encontrar en el videojuego Hogwarts Legacy.
Lupus-i significa "lobo" en latín. La constelación de lupus la podemos encontrar al sur y también tiene otro mito asociado:
Se trataría del mítico rey Licaón de Arcadia, a quien Zeus convirtió en lobo como castigo por su crueldad (mató a sus hijos). Ya el nombre de Licaón nos recuerda a la palabra "lobo" en griego: lykos.
La constelación de lupus es una de las que hay que encontrar dentro del videojuego Hogwarts Legacy.
Sagittarius en latín es "arquero". Se trata de unas constelaciones más conocidas tanto actualmente como en la antigüedad. De hecho, incluso los antiguos griegos dudaban de cuál era el mito correcto asociado a esta constelación.
Una de las versiones dice que se trata del famoso centauro Quirón, quien fuera maestro de algunos de los héroes más conocidos de la antigüedad, entre ellos Hércules. Precisamente este héroe sería el encargado de causarle la muerte por accidente al dispararle una flecha envenenada con el veneno de la hidra. Quirón, siendo inmortal, no podía morir pero tampoco curarse, por lo que tuvo que hacer un trato con Prometeo intercambiando su propia inmortalidad, lo que le permitió morir. Más tarde, Zeus lo convirtió en una de las constelaciones del firmamento.
Otra de las versiones afirma que no se trata de un centauro, sino de Croto, eñ hijo de Eufeme (la nodriza de las musas). Los griegos asociaban a este personaje el invento del tiro con arco, de ahí que sea un arquero en las estrellas.
La constelación de sagitario es una de las que hay que encontrar en el firmamento en el juego Hogwarts Legacy.
Del latín oceanus-i (océano).
Una de las bestias más importantes para la trama del videojuego Ys VIII se llama así. Es una bestia enorme que vive en el mar. (Vid. Oceanus).
Del latín oculus-i (ojo), "oculi" es el plural (ojos).
En el videojuego Child of Light se encuentran y utilizan una serie de gemas que mejoran a lo largo de la aventura. Dichas gemas reciben el nombre de "oculi".
Del latín piscis-is (pez).
En el videojuego Child of Light es una de las razas que viven en ese mundo. No sé si sería realmente un pez o más bien un anfibio, lo cierto es que esa raza vive en "las Tierras Anegadas".
En el mundo de Harry Potter hay varias formas de este hechizo y curiosamente todas están en latín o juegan con el idioma.
La forma más simple (y muy muy utilizada especialmente en el videojuego Hogwarts Legacy) es revelio. La palabra viene directamente del latín revelo-as-are (destapar, descubrir o mostrar algo). Sirve para mostrar algo que está oculto a simple vista.
Las variantes de este hechizo las podéis encontrar en revelio (y variantes).
En la antigua Roma, las Saturnalia o saturnales eran unas fiestas que se celebraban en diciembre, desde el 17 hasta el 23.
Buena parte de nuestras costumbres navideñas actuales coinciden con las saturnalia. No solo suceden en fechas muy similares, sino que además los romanos también tenían por costumbre intercambiar regalos y celebrar banquetes en estas fechas.
Las saturnales o saturnalia deben su nombre al dios Saturno, más relevante en época romana que en la griega. Los romanos consideraban que este dios había reinado en una época antigua en Italia y había enseñado a la gente a trabajar la tierra. Esa época se consideraba la "época dorada" en la que aún no existían las clases sociales (ni personas libres ni esclavas) sino que todos compartían todo por igual. En honor a esos días, en las fiestas de Saturnalia las normas sociales eran más relajadas.
Curiosamente encontramos una referencia a estas fiestas en el título de un videojuego... ¡excepto que se trata de un videojuego de terror!
(Nota: como ya he comentado en varias ocasiones, el terror no es lo mio, así que a día de hoy desconozco la relación del juego con las fiestas romanas más allá del título).
Del latín serpens-entis (serpiente).
Uno de las bestias a las que hay que enfrentarse en el videojuego Ys VIII se llama así. Su nombre hace referencia a una serpiente, aunque la palabra serpentus no existe como tal en latín y el ser recuerda más a un dinosaurio que a una serpiente.