Si bien la palabra juega quizá más con el latín que con el griego, la propia palabra en latín viene directamente del griego: aegis- ĭdis, f., = αἰγίς- ίδος.
Aegis es específicamente es escudo de Júpiter y también se denomina así al de Minerva (con la cabeza de Medusa). Lo encontramos en Virgilio:
aegida concuteret dextra nimbosque cieret. (A. VIII. 354). Poco después aparece unido a Minerva: contra sonantem Palladis aegida, (Virgilio A. VIII.435).
Encontramos una referencia a esta palabra en el videojuego Ys VIII, donde el palacio real está ubicado en una ciudad portuaria llamada Aegias.
Se trata del reino antiguo en el que transcurren algunos de los acontecimientos en el videojuego Ys VIII: Lacrimosa of Dana.
Su nombre viene del latín aeternus-a-um "eterno". El nombre tiene sentido dentro de ese pasado, ya que se trata de un reino muy poderoso y avanzado que parecía ser eterno... y la ironía es que queda completamente destruído, con tan solo una superviviente (Dana).
Dentro del juego se menciona el reino en varias ocasiones, pero destaca sobre todo el mapa, donde encontramos la inscripción Regnum Eterniae (Reino de Eternia) y alguna que otra palabra más en griego.
La palabra es el plural de capillus - i (aunque a menudo se use en plural también en latín). Significa literalmente "pelo".
Un nombre apropiado para los seres que llevan este nombre en Child of Light teniendo en cuenta su apariencia no?
Sacado directamente del latín crepusculum-i (crepúsculo). Es ese momento del día en el que aún no es de noche pero tampoco de día, el límite entre ambos.
Encontramos un personaje llamado así en el videojuego Child of Light (también malvado) que además hace de contrapunto a la protagonista llamada precisamente Aurora).
Uno de los enemigos a los que nos enfrentamos en Ys VIII se llama así. El nombre juega con la preposición ex (de) y metallum-i (metal). Es decir, que "está hecho de metal" y, de hecho, lo está.
Del latín igniculus- i (Ignis-is + diminutivo). Literalmente significa "fueguecillo, pequeño fuego, pequeña luz".
Un nombre muy apropiado para la pequeña lucecita que nos acompaña a lo largo del juego Child of Light.
Del latín magnus-a-um (grande)
Hay un personaje en el videojuego Child of Light llamado así... de hecho, más que un personaje es una enorme montaña con vida propia.
Del latín nautilus- i que a su vez proviene del griego ναυτίλος (marinero). Originalmente se trata del nombre de un crustáceo que ya era conocido en época antigua (Plinio lo describe en su Historia Natural (Plin. 9. Hist. nat. 47. ). Se llama así precisamente porque al parecer el ser se deja llevar como un barco por el mar.
Actualmente hay muchas referencias a personajes y especialmente naves que se llaman nautilus, Empezando por el submarino imaginado por Julio Verne en Veintemil leguas de viaje submarino.
Otra referencia la encontramos en el videojuego Ys VIII donde el apellido de uno de los personajes relevantes es precisamente Nautilus (y es un marinero). Para más inri, proviene de una isla llamada Creet (haciendo referencia a la isla de Creta en Grecia) y dicha isla está en una región del videojuego llamada Greshun. (vid. Greshun Mythology).
Del latin nemo-inis "nadie". Además del pequeño pez payaso con el mismo nombre en el mundo de Pixar, también el escritor Julio Verne llamó así al capitán del barco en la obra Veintemil leguas de viaje submarino. El propio Odiseo (Ulises) el la Odisea da el nombre falso de "nadie" (en griego οὐδείς) al cíclope Polifemo.
Encontramos un personaje llamado Nemo en Ys VIII quien directamente juega con el significado de la palabra en latín. Se trata de un asesino que aterroriza uno de los territorios y que, tal y como dice en el juego, siempre deja una nota firmada como "Nemo". El propio juego confirma el uso de la palabra, si bien cambian un poco el significado para que tenga más sentido en el juego: ("Nemo" es una palabra en "Romun", significa "sin nombre") ("Nemo" is a Romun word. It means "nameless").
Lo curioso, es que las notas que deja el personaje están escritas en latín (macarrónico, pero al menos las palabras están en latín). Las dos que encontramos en el juego están analizadas más abajo, en la sección "frases y lemas":
Decerpere et autem male perdere
Primum porcus vir.
Otra referencia a ese mismo juego de palabras con la palabra "Nadie" la encontramos en El coleccionista de relojes extraordinarios, aunque se trata de una novela, no de un videojuego. (Vid. Nadie).
Del latín nox-noctis "noche".
Encontramos un personaje llamado así en el videojuego Child of Light. Además resulta ser malvada (al igual que otro de los personajes, Umbra). Se hace pasar por la hermana de Aurora hasta revelar su verdadero ser.
Es curioso el uso que hacen del latín en ese sentido ya que el nombre de la protagonista es Aurora (nombre de la diosa del amanecer), quien se acaba enfrentado a Nox, la noche; la aurora, la luz, frente a la noche (y posteriormente contra Umbra, que significa "sombra en latín. Vid. Umbra).
Del latín perfectus-a-um (terminado, también "perfecto").
Encontramos un personaje con este nombre en Mario+ Rabbids: sparks of Hope junto con una referencia a Faetón y al carro del Sol.
En el juego, un personaje llamado Augie es el que estrella el "carro solar familiar" durante la boda de su hermano gemelo llamado Perfectus.
La referencia al latín es mayor al saber que, en el juego, Perfectus era ya con diez años el dios de las victorias sin esfuerzo y amor épico.
En comparación a su hermano Augie, Perfectus es tal y como indica su nombre... perfecto, haciendo todo bien y saliendo siempre victorioso.
Del latín requies -etis (o -ei) (descanso).
Se trata de una palabra relacionada especialmente con la liturgia, ya que se trata de una misa en honor a los difuntos y también a las piezas musicales creadas para dichas misas.
En el mundo de los videojuegos suele aparecer esta palabra, ya sea por piezas musicales en honor a muertos, almas o algo similar o como referencia a algún rito inventado para el juego, como en el caso de las imágenes a la izquierda. En Ys VIII hay un Ritual y un festival de Requiem en el que se utilizaba cierto objeto para "purificar almas mancilladas". Además, aunque no se dan demasiados datos, parece que tiene algo que ver con almas perdidas que pueden asustar a los niños, ya que en una ocasión, uno de los personajes más pequeños asegura que "sólo hará llorar a Sia (su hermana) cuando le cuente historias aterradoras sobre el Festival del Requiem" (From now on, the only time I will make Sia cry is when I tell her scary stories about the Requiem Festival).
En el videojuego Ys VIII encontramos una referencia al imperio romano. Uno de los países de este mundo se llama precisamente Romun Empire. La referencia puede parecer menor, pero cobra más sentido cuando los personajes procedentes de ese país tienden a ser personajes militares o relacionados con la milicia. Además otro de los países de ese universo se llama directamente Greek y una de sus islas Creet. (Vid. Greek y Creet).
El nombre proviene del latín rubellus-a-um (diminutivo de ruber-bra-brum) es decir "rojillo/a".
Encontramos este adjetivo utilizado como nombre de un personaje en el videojuego Child of Light (un personaje que va precisamente vestido de rojo).
El nombre existe actualmente, aunque proviene del latín Silva-ae (bosque).
Uno de los personajes en Ys VIII tiene este nombre. Sin embargo, la referencia al mundo clásico se debe a que se trata de una gladiadora que "luchó en el Coliseo de Romun por última vez hace 10 años". En este videojuego, dos de los países se llaman "Romun" y "Greek" respectivamente. Siendo "Romun" un imperio (con algunos de los personajes con el nombre en latín) y Greek tiene, entre otras cosas, una mitología e idiomas propios (mitología griega y palabras directamente en griego antiguo).
Del latín tristis-e (triste).
Uno de los personajes del videojuego Child of Light se llama así (y no es que tenga un carácter muy positivo o animoso precisamente).
Nombre sacado directamente del latín. Umbra-ae significa "sombra" (también puede significar "fantasma" aunque no en este caso).
Encontramos un personaje llamado así en el videojuego Child of Light y resulta ser uno de los villanos a los que hay que enfrentarse.
fRASES Y LEMAS
Es una expresión en latín que significa "de buena fe" es decir, de verdad, verdadero.
Viene del latín bonus-a-um (bueno) y fides-ei (fe).
Encontramos esta expresión en el videojuego Ys VIII.
En el videojuego Ys VIII encontramos dos mensajes escritos en latín por un asesino que se hace llamar Nemo ("nadie", en latín. Vid. Nemo). Si bien el latín puede parecer algo macarrónico, lo cierto es que en el contexto del juego tienen algo más de sentido de lo que aparentan. Los dos mensajes son los siguientes:
"Decerpere et autem male perdere" que en el juego traducen de una forma muy pero que muy libre como "I will rip you asunder, every last one of you" algo así como "os desgarraré por separado, hasta al último de vosotros". El mensaje en inglés tiene algo más de sentido si se tiene en cuenta que es un asesino en serie apodado "Nameless ripper" (destripador sin nombre) y que en la isla en la que se desarrolla la historia la gente empieza a unirse y a trabajar conjuntamente para sobrevivir, algo que Nemo no esperaba, de ahí que comience a atacar a los habitantes de uno en uno cuando los pilla solos. El problema está en que el texto en latín de primeras no tiene mucho sentido, decerpere es "coger, recoger" como cuando se cogen las frutas de los árboles, arrancando un poco. y perdere significa "echar a perder, estropear". Sin embargo, tiene algo más de sentido interpretándolo como "recoger y sin embargo echarlo a perder" si se tiene en cuenta que el asesino "siega" víctimas de una en una (las "recoge" como las frutas" pero, este mensaje aparece junto a la única víctima a la que no mata (por lo tanto "la echa a perder") ya que su objetivo en ese momento es sembrar el pánico absoluto y echar a perder la pequeña sociedad que están formando el resto de habitantes (esto último se confirma al final de la pelea con él).
Primum porcus vir: el segundo mensaje de Nemo tras matar a uno de los personajes. En el juego traducen la frase como "one pig down" (un cerdo muerto") en el sentido de que ya ha matado a uno de los habitantes. En este caso en latín dice "primero el hombre cerdo", indicando que en primer lugar ha matado al "hombre cerdo" (lo cierto es que el personaje es bastante odioso durante el tiempo que está con vida).
Es una frase latina muy utilizada a día de hoy que significa "al momento, al instante".
Encontramos una referencia a esta frase en el juego Child of Light.
En el videojuego Ys VIII encontramos dos mensajes escritos en latín por un asesino que se hace llamar Nemo ("nadie", en latín. Vid. Nemo). Si bien el latín puede parecer algo macarrónico, lo cierto es que en el contexto del juego tienen algo más de sentido de lo que aparentan. Los dos mensajes son los siguientes:
Decerpere et autem male perdere (vid. supra)
Primum porcus vir: el segundo mensaje de Nemo tras matar a uno de los personajes. En el juego traducen la frase como "one pig down" (un cerdo muerto") en el sentido de que ya ha matado a uno de los habitantes. En este caso en latín dice "primero el hombre cerdo", indicando que en primer lugar ha matado al "hombre cerdo" (lo cierto es que el personaje es bastante odioso durante el tiempo que está con vida).
Del latín aqua-ae (agua) y marinus-a-um (marino).
Uno de los peces que se pueden pescar en Ys VIII tiene este nombre. (Muchos de los peces y de plantas y materiales que deben conseguirse en el juego hacen alguna referencia al latín o al griego).
El cadúceo (caduceus) es el símbolo del dios Mercurio (Hermes en la mitología griega).
Una de las armas en el videojuego Ys VIII se llama precisamente así. Lo curiosos es que se trata de un arma que "contiene el alma de un saurio". Teniendo en cuenta que en la mitología griega Hermes era el encargado de guiar a las almas al Hades, resulta un nombre apropiado para un arma con un espíritu en su interior. Otra de las armas en este juego se llama Mercurius Blade, aunque ambas son empuñadas por personajes diferentes.
El nombre es una mezcla de dos palabras, si bien la segunda se ha mantenido en inglés.
Corona -ae en latín significa, igual que en castellano, "corona".
Iliad es el nombre inglés para "Ilíada", la obra de Homero que narra la guerra de Troya.
Una de las armas que podemos encontrar en el videojuego Ys VIII se llama precisamente así, si bien el arma no parece hacer más referencia a ninguno de los dos conceptos más allá del nombre.
Gladiator proviene directamente del latín gladiator-oris (gladiador).
Una de las armaduras que podemos encontrar en el juego Ys VIII se llama así. Además se trata de una armadura " muy ligera preferida por los gladiadores de la antigüedad". Lo cierto es que en este juego hay otra referencia más al mundo de los gladiadores y al coliseo romano, ya que uno de los personajes fue una antigua gladiadora que luchó diez años atrás en el coliseo. (Vid. Silvia).
Variantes Lete/Leteo
En la mitología griega, Lethe (Griego Λήθἦ) es uno de los ríos del Hades. Su peculiaridad es que aquellos que beben de sus aguas olvidan su vida pasada.
Encontramos una referencia al "agua de Lethe" en el videojuego Child of Light. (Hay algunas referencias, o al menos la idea general del inframundo en ese juego).
Del latín oceanus-i (océano).
Una de las bestias más importantes para la trama del videojuego Ys VIII se llama así. Es una bestia enorme que vive en el mar. (Vid. Oceanus).
Del latín oculus-i (ojo), "oculi" es el plural (ojos).
En el videojuego Child of Light se encuentran y utilizan una serie de gemas que mejoran a lo largo de la aventura. Dichas gemas reciben el nombre de "oculi".
Del latín piscis-is (pez).
En el videojuego Child of Light es una de las razas que viven en ese mundo. No sé si sería realmente un pez o más bien un anfibio, lo cierto es que esa raza vive en "las Tierras Anegadas".
En la antigua Roma, las Saturnalia o saturnales eran unas fiestas que se celebraban en diciembre, desde el 17 hasta el 23.
Buena parte de nuestras costumbres navideñas actuales coinciden con las saturnalia. No solo suceden en fechas muy similares, sino que además los romanos también tenían por costumbre intercambiar regalos y celebrar banquetes en estas fechas.
Las saturnales o saturnalia deben su nombre al dios Saturno, más relevante en época romana que en la griega. Los romanos consideraban que este dios había reinado en una época antigua en Italia y había enseñado a la gente a trabajar la tierra. Esa época se consideraba la "época dorada" en la que aún no existían las clases sociales (ni personas libres ni esclavas) sino que todos compartían todo por igual. En honor a esos días, en las fiestas de Saturnalia las normas sociales eran más relajadas.
Curiosamente encontramos una referencia a estas fiestas en el título de un videojuego... ¡excepto que se trata de un videojuego de terror!
(Nota: como ya he comentado en varias ocasiones, el terror no es lo mio, así que a día de hoy desconozco la relación del juego con las fiestas romanas más allá del título).
Del latín serpens-entis (serpiente).
Uno de las bestias a las que hay que enfrentarse en el videojuego Ys VIII se llama así. Su nombre hace referencia a una serpiente, aunque la palabra serpentus no existe como tal en latín y el ser recuerda más a un dinosaurio que a una serpiente.