FRIKIPAEDIA CLÁSICA
Elementos clásicos en videojueegos, literatura y películas
Elementos clásicos en videojueegos, literatura y películas
¡Bienvenid@ a la frikipedia!
En esta página encontrarás gran cantidad de referencias al mundo clásico de literatura moderna, videojuegos y series o películas.
El latín y el griego están más vivos que nunca y nos rodean... gran cantidad de lo que aparece en series, videojuegos y sagas está en latín o en griego, ¡y no nos damos cuenta!. ¿No me crees? ¡Echa un vistazo a las diferentes secciones!
El objetivo principal de esta web es crear una enciclopedia que reúna todos los elementos clásicos posibles que aparezcan bien en literatura moderna, videojuegos y series/películas... es decir, una frikipedia clásica en toda regla.
Para buscar referencias friki-clásicas de algo concreto, por ejemplo "Minerva", puedes probar directamente con el buscador, buscarlo alfabéticamente en la sección correspondiente, o bien buscarlo en función del apartado que te interese.
Si has llegado a la sección que te interesa pero quieres ir más rápido CONTROL+F Los datos siempre están puestos con palabras clave para encontrarlo todo más rápido.
Hay tres secciones principales: LITERATURA, VIDEOJUEGOS y SERIES/PELÍCULAS.
Cada una a su vez de divide en:
LATÍN: palabras, nombres propios, frases conocidas o inventadas, frases con errores...
GRIEGO: palabras (transcritas o no), nombres propios, frases, errores...
ARQUITECTURA: referencias a la arquitectura clásica: columnas, anfiteatros, edificios concretos... está por todas partes.
MITOLOGÍA: referencias a la mitología grecorromana como en nombres de personajes, referencias en el lore de los videojuegos...
HISTORIA O PERSONAJES HISTÓRICOS: a veces hay referencias a hechos históricos o similitudes entre personajes de fantasía e históricos.
actividades: En esta sección iré recopilando actividades y ejercicios que se me ocurran utilizando elementos friki-clásicos. ¡Cualquier aportación es bienvenida!
BESTIARIO: Es tal la cantidad de seres mitológicos que aparecen en novelas, series y videojuegos, que han acabado por tener una sección específica para ellos... aunque también los puedes encontrar alfabéticamente, si sabes qué estás buscando...
La idea es que este proyecto crezca poco a poco con aportaciones de otras personas además de lo que yo pueda encontrar. Si sabes de alguna referencia que no aparezca todavía en la web, ¡escríbeme!
Para que un elemento pase a formar parte de la Frikipaedia tiene que cumplir al menos una de estas condiciones (¡o varias!):
Estar en latín: ¿está en latín o en latín macarrónico? ¡avísame!
Estar en griego: ¿está en griego o en griego macarrónico? ¡avísame también!
Arquitectura: ¿Has visto algún coliseo/anfiteatro por ahí? ¿columnas jónicas? ¿panteones?
Mitología: Si alguien o algo tiene nombre de dios griego o romano... ¡Me avisas!. Si en un juego aparecen bichos como sirenas, minotauros, centauros, hidras o algo parecido... ¡me avisas! (las capturas de pantalla son mi mejor aliado en estos casos).
Historia/personajes históricos: Por ejemplo, Pericles, Aspasia o Sócrates aparecen en Assassin´s Creed Odyssey. ¿Aparece alguien en algún sitio más?
Cualquiera de estos puntos se aplica a literatura (sagas, trilogías, libros monográficos, cómics, mangas...), videojuegos (cualquier género, con tal de que sea friki-clásico), y series/ películas (incluyendo anime, dibujos animados etc.).
¡Cualquier aportación friki-clásica es bienvenida!
Si encuentras algún dato que no esté aún en la Frikipaedia o estás en este mundo tan maravilloso de la docencia y te interesa compartir material similar para clase, puedes encontrarme en:
Instagram: @FrikipaediaClasica
Facebook: Frikipaedia Clásica
O enviarme un correo a frikipaediaclasica@gmail.com
Me llamo Anne Cabeza.
Soy profesora de latín, griego y cultura clásica... además de bastante friki, como podréis suponer ya.
Siempre me ha gustado mucho la literatura fantástica y los videojuegos y acabé dándome cuenta de que las referencias al mundo clásico son constantes. Con el tiempo, he ido recopilando más y más datos que a menudo utilizo en mis clases, a veces como actividades divertidas, para que mis alumnos recuerden mejor el vocabulario, o como "dato friki-clásico" etc. Algunas de estas actividades están en la sección correspondiente, otras se me ocurrirán con el tiempo.
Este espacio está pensado para reunir información y aprovecharla especialmente para fines educativos, por lo que los recursos que se incluyan funcionarán según la licencia Creative Commons:
Frikipaedia Clásica © 2024 by Anne Cabeza is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Lo que quiere decir:
Nada de fines comerciales.
Lo que creéis a partir de la frikipedia se comparte bajo la misma licencia.
Si usáis la información que doy la citáis.
Las imágenes, videos etc. utilizados procederán de Creative Commons cuando sea posible, serán capturas propias o sacadas de las películas o webs correspondientes a las sagas (así que no todas son mías, ¡cuidado!).
En ningún caso se pueden aprovechar con fines comerciales, sino educativos. Se trata de reunir datos relacionados con el mundo clásico y que todos podamos aprovecharlos.
En la sección bibliografía aparecerán todos los libros, videojuegos, películas y series citados en la web en algún momento.