La palabra y el nombre existen también en castellano aunque el nombre viene de la diosa Aurora (aurora-ae en latín), el equivalente romano a la diosa griega Eos, la encargada de traer el nuevo día.
Encontramos a un personaje llamado así en el videojuego Child of Light... de hecho es la protagonista y tiene sentido teniendo en cuenta el título del juego, y lo que ocurre (acaba enfrentándose a "la oscuridad" (Umbra y Nox).
Aquiles (en Griego Ἀχιλλεύς) es uno de los personajes más famosos de la literatura clásica y la mitología. Es el personaje más importante de la Ilíada de Homero y un gran guerrero.
Encontramos una referencia a Aquiles el el juego Child of Light, si bien se trata sencillamente del nombre que un personaje le ha puesto a su mascota y al que tienes que encontrar. (Aunque ya podía haberlo llamado "Odiseo" porque para encontrar al bichito...).
En griego Ἄρης. En la mitología griega, Ares era el dios de la guerra. Aparece mencionado en numerosas películas, series y videojuegos, incluso de manera indirecta.
En el en el universo de del videojuegos de Ys, Ares es el dios de la guerra de una de las regiones, aunque no se dan muchos datos sobre él, aparece mencionado en varios juegos de la saga gracias a uno de los objetos, un talismán que "despierta el espíritu guerrero de quien lo lleva" y especialmente da algunas ventajas de cara a los movimientos más fuertes dentro del juego.
En el videojuego Ys VIII encontramos un ser llamado así. El nombre hace referencia al mítico perro de tres cabezas Cerbero (Κέρβερος, en griego, Cerberus en latín) que protege el inframundo. Este en concreto no tiene tres cabezas, pero sí protege la entrada a una de las criptas bajo tierra a la que se debe acceder.
En la mitología clásica Cronos era el titán más joven y también el que logró derrocar a su padre Urano. En épocas posteriores fue asociado a la Edad Dorada. Tuvo más importancia en los ritos y costumbres romanos que en los griegos, prueba de ello lo tenemos en las Saturnalia, fiesta celebrada en diciembre en recuerdo de la época Aurea en la que Saturno habría reinado en Italia.
Este titán a menudo aparece mencionado en series, películas y videojuegos.
Encontramos una pequeña referencia en Ys VIII donde una de las armaduras que se pueden lograr lleva su nombre.
En la mitología clásica Faetón era el hijo de Helios, el dios del sol. Su mito da explicación (en la mitología clásica) a los desiertos y las zonas heladas de la tierra.
Según el mito, Faetón alardeaba de ser el hijo de Helios pero sus amigos no le creían, por lo que el joven logró que su padre le prestara el carro del sol. (Helios cruzaba el firmamento con su carro cada día, dando luz a la tierra, esa es la explicación mitológica al movimiento del sol).
Aunque su padre trató de convencerlo de que no lo condujera, Faetón había hecho que su padre jurara por la laguna Estigia (en el Hades) que le daría lo que quisiera... de modo que Helios no tuvo otra opción.
Durante el vuelo, Faetón perdió el control del carro, acercándose demasiado a la tierra, quemándola y creando los desiertos o bien se alejó demasiado, enfriándola y creando zonas heladas.
Ante aquel desastre, Zeus lanzó un rayo al carro, haciendo que Faetón cayera y muriera ahogado en el rio Eridano.
Encontramos una referencia a este mito en Mario + Rabbids: Sparks of Hope. Donde dice lo siguiente:
La gota que colmó el vaso fue cuando Augie estrelló el carro solar familiar en la piscina del vecino durante la boda de Perfectus.
(Y de paso el nombre del otro implicado, Perfectus, está en latín...).
grifo: En la mitología clásica en grifo es el padre del hipogrifo, es un animal en parte águila y en parte león. Se trata de un ser más propio de los bestiarios medievales que de la época clásica, aunque sí es mencionado por los autores.
Encontramos varios grifos (y uno gigante al que enfrentarse) en el juego Child of Light.
Encontramos una clara referencia a la mitología griega en Ys VIII. En este videojuego referencian a menudo la mitología griega como una mitología antigua (llamada en el juego "greshun mythololgy") en la que encontramos sirenas y otros seres basados en la mitología clásica.
En la mitología griega Júpiter (Zeus) es el padre de los dioses y su símbolo y poder es el rayo.
Encontramos una pequeña referencia al rayo de Zeus en el videojuego Child of Light.
La hidra es uno de los seres mitológicos más conocidos y también uno de los más recurrentes en la literatura y otras obras. Se trata de un monstruo con forma de serpiente y gran número de cabezas. Normalmente tres, aunque su número varía según la versión. Una caracteríastica muy repetida es que, al cortar una de las cabezas de este ser, se le multiplican. La Hidra de Lerna es el mito más conocido por ser uno de los doce trabajos de Hércules.
Uno de los jefes a los que hay que enfrentarse en Child of Light es precisamente una hidra.
La hidra es uno de los seres mitológicos más conocidos y también uno de los más recurrentes en la literatura y otras obras. Se trata de un monstruo con forma de serpiente y gran número de cabezas. Normalmente tres, aunque su número varía según la versión. Una caracteríastica muy repetida es que, al cortar una de las cabezas de este ser, se le multiplican. La Hidra de Lerna es el mito más conocido por ser uno de los doce trabajos de Hércules.
En Ys VIII encontramos un personaje llamado Hydra solo que este ser juega con la palabra griega ὕδωρ, ὕδατος (agua) ya que se trata de un ser acuático, el último de su especie.
Llega un momento en la historia en el que es necesario enfrentarse a ese ser, o más bien a su alma, espectro... llamado en el juego "psyce-Hydra.
Ambas palabras juegan con el griego, ψυχή, (alma) y el nombre del personaje ya comentado.
En la mitología griega Io fue una de las amantes de Zeus (Júpiter). La esposa del dios (Hera) los sorprendió por lo que Zeus la transformó en vaca (o ternera) pero Hera, sospechando la verdad, hizo que su marido le regalara el animal y ordenó al gigante de cien ojos Argos (Panoptes) que la vigilara ya que nunca cerraba los cien ojos al mismo tiempo.
Zeus, queriendo rescatar a su amante, le pidió a Hermes (hijo suyo y también dios mensajero) que la rescatara para lo que Hermes durmió al gigante con música y lo mató mientras dormía. En honor al gigante, Hera puso sus ojos en el pavo real, que sue su símbolo.
Con respecto a Io, tuvo que huir recorriendo varios lugares conocidos de Grecia y Asia, hasta finalmente ser transformada de nuevo en mujer gracias a Zeus.
Uno de los personajes en el videojuego Ys VIII se llama Io (aunque en vez de en vaca se convierte en un dragón al que hay que enfrentarse...).
La palabra está directamente sacada del griego Ἑκατόγχειρες (hecatonquiros). Se trata de unos gigantes de cien manos (Ἑκατόν, cien) χειρες (manos) y cincuenta cabezas. Son los últimos seres en nacer en la teogonía clásica.
Una de las armas que podemos lograr en el juego Ys VIII se llama precisamente Hecatoncheires, si bien la única información adicional que se da sobre el objeto es que un solo movimiento de esta arma puede "arrasar todo un campo de batalla".
En la mitología griega Hyperion (Ὑπερίων) era uno de los doce titanes que derrotó a Urano y posteriormente fue derrotado por los dioses olímpicos. No es un personaje muy relevante en la mitología clásica, pero aparece mencionado de vez en cuando especialmente por estar relacionado con el sol (Helios). También es una de las lunas del planeta saturno y tiene que ver con las constelaciones.
Una de las armas que encontramos en Ys VIII lleva su nombre. Se trata de un arma capaz de "partir los cielos" (teniendo en cuenta que el padre del personaje mitológico es Urano ("cielo" en griego) tiene su gracia.
En la mitología griega Laquesis (griego Λάχεσις) era la segunda de las moiras. La encargada de decidir la longitud del hilo de la vida de los mortales.
Encontramos una referencia a ella en el videojuego Ys VIII donde una de las armaduras que se puede lograr se llama Lachesis flare (la llama de Laquesis). Además, la información que se ofrece sobre esta armadura es que "está hecha con oricalco puro y brilla con el esplendor de la vida eterna". Bastante apropiado teniendo en cuenta el oficio de la moira cuyo nombre lleva.
Variantes Lete/Leteo
En la mitología griega, Lethe (Griego Λήθἦ) es uno de los ríos del Hades. Su peculiaridad es que aquellos que beben de sus aguas olvidan su vida pasada.
Encontramos una referencia al "agua de Lethe" en el videojuego Child of Light. (Hay algunas referencias, o al menos la idea general del inframundo en ese juego).
En la mitología griega, Maia (Μαία) es la mayor de las Pléyades y la madre del dios Hermes.
En la mitología romana también está relacionada con la primavera, la naturaleza y la creación.
También hay una diosa hindú llamada Maya unida al concepto de creación.
En el videojuego Ys VIII encontramos a un personaje relevante llamado así: se trata de la diosa de la creación de ese mundo, relacionada con la tierra y con el desarrollo de los distintos pueblos y civilizaciones que han habitado el mundo. En la Wiki del propio juego, mencionan que esta Maia es en realizad Gaia (la diosa de la tierra en la mitología griega). En cualquier caso, ambas deidades están unidas a la tierra.
Mercurio (lat. Mercurius) es el equivalente romano al dios Hermes. Dios de los viajeros, los comerciantes, de los mercaderes, los caminos y también de los ladrones. En el mundo griego tuvo además la función de guiar a las almas al Hades, aunque no en la mitología romana.
Esta deidad a aparece mencionada muchas veces en distintos sagas, libros, películas y videojuegos. Incluso en pequeños detalles, como en el caso de una de las armas del videojuego Ys VIII, si bien la información que se da sobre esta arma tan solo dice que se trata de "un arma sagrada capaz de perforar cualquier cosa". Lo curioso es que otra de las armas del juego se llama Caduceus (cadúceo, el símbolo del dios). Vid. Caduceus).
En griego Μίνως. Es el nombre de un mítico rey de Creta. Hijo de Europa y Zeus y también quien diera nombre a la civilización minóica que reinó en Creta antes de la época clásica griega.
Según la mitología, fue el que ordenó construir el Laberinto de Creta para encerrar ahí al Minotauro, un ser con cabeza de toro y cuerpo de hombre, fruto de Pasifae (esposa de Minos) y un toro.
Cada año, Minos mandaba que catorce atenienses jóvenes (7 chicos y 7 chicas), fuera encerrados en el laberinto para que el Minotauro los devorara. Aunque el mito continúa, lo interesante aquí es que en el videojuego Ys VIII encontramos a un personaje llamado así, solo que se trata de una referencia doble, ya que es un ser con cabeza de toro y cuernos, pero también es uno de los guardianes de la Lacrimosa, lo que en este juego significa algo asimilar al fin del mundo, o al menos de una era... lo curioso es que en la mitología griega, Minos acabará siendo uno de los jueces del inframundo. También había sido del antiguo rey de su era, perdida ya milenios atrás.
En griego Νέστωρ. Es uno de los miticos reyes de Grecia (concretamente de Pilos) que luchó en la Guerra de Troya de parte de los griegos. Una de sus características es que fue el guerrero más viego en participar en la contienda. Dependiendo de la versión que se siga, también se le considera uno de los Argonautas.
En el videojuego Ys VIII encontramos un personaje llamado así (solo que es femenino). Es de los guardianes de la Lacrimosa, y por tanto la última de su especie. Más allá de ser uno de los guardianes más antiguos y una antigua reina en su época, no hay más referencias al personaje de la Ilíada de Homero.
Las Nereidas (En griego Νηρείδες) son ninfas del mar, las cincuenta hijas de Nereo y Doris.
Encontramos una isla (en medio del mar) llamada Nereida en el videojuego Child of Light.
En el mundo clásico, los oráculos eran una forma de intentar conocer el designio de los dioses y el futuro que a uno le aguardaba. Algunas grandes decisiones de reyes y gobernantes dependieron de lo que interpretasen tras oír hablar al oráculo. En los oráculos, la Pitia era la encargada de formular aquello que los dioses querían decir, solo que siempre lo transmitía de foma confusa y sus respuestas a menudo daban lugar a distintas interpretaciones. El oráculo más famoso de la antigüedad fue el Oráculo de Delfos.
El concepto de los oráculos aparece a menudo en la literatura, las películas y los videojuegos.
En ocasiones las referencias son incluso pequeñas. En el videojuego Ys VIII encontramos una de las armaduras con el nombre de "capa del Oráculo". Lo curioso es que se trata de una prenda "maldita por espíritus malévolos".
En la mitología griega las sirenas eran unos seres alados pero con rostro de mujer que atraían con su canto a los navegantes haciendo que se despeñaran contra los riscos y encallaran.
El episodio más conocido con estos seres es probablemente el descrito por Homero en la Odisea, donde Odiseo (Ulises) cruzó la zona en la que se encontraban atado al mástil de su barco para así poder oírlas y no poder acudir a ellas. Para lograrlo hizo que el resto de su tripulación se tapara los oídos con cera para no oír su canto.
Las sirenas y su capacidad de atraerlas con el canto aparece en numerosas películas, series y también en videojuegos. Un ejemplo lo tenemos en Ys VIII donde la isla en la que se desarrolla toda la historia se llama precisamente "Seiren". Además del nombre, esta isla tiene la particularidad de ser una desgracia para todo barco que se acerca a él. Justo al principio de la aventura se dice lo siguiente: (inglés original más abajo).
"La isla de Seiren tiene una reputación particularmente terrible ya que cada barco que se acerca a la isla se hunde por alguna circustancia misteriosa (...) Sí. Las aguas que rodean la isla son peligrosas de navegar pero eso solamente no explica porqué tantos barcos se hunden".
"The isle of Seiren has a particularly fearsom reputation. For you see... every ship that approaches the island sinks by some mysterious happenstance. (...) Yes. Its surrounding waters are perilous to navigate, but that alone does not explane why so many ships sink".
No hay sirenas en la isla. Ni clásicas (aladas, con garras y rostro de mujer) ni las sirenas más conocidas actualmente, con cola de pez, pero sí un sin fin de seres peligrosos y uno que es el encargado de destrozar el barco utilizado al principio de la aventura (un ser llamado "Oceanus" (océano, en latín).
En griego Σελήνη (luna). En la mitología griega Selene era una titánide y la personificación de la Luna (dependiendo de la versión, podía ser la hermana de Helios (el sol) o su hija.
En el videojuego Ys VIII encontramos a un espíritu, una lucecita blanca a la que debemos ayudar y que se presenta a sí misma como "Selene, el Espíritu de las alianzas."
La palabra viene del griego Θάνατος (thanatos) que significa "muerte".
En la mitología griega es el dios que personifica la muerte, hermano de Hipnos (Ὕπνος, el sueño) e hijo de Nix (Νύξ, la noche).
Encontramos un personaje llamado así en Ys VIII, si bien no parece que el personaje esté vinculado a la muerte ni nada similar, es tan solo su nombre.
En la mitología griega Céfiro (en inglés Zephyr, griego Ζέφυρος) era el dios del viento del oeste y el que anunciaba la llegada de la primavera.
El viento aparece a menudo mencionado en videojuegos y literatura, lo encontramos, por ejemplo, en el videojuego Ys VIII.